LIBRO COMPLETO: Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red
CAPÍTULO 3

FICHA TÉCNICA

Fecha de publicación​:
22/03/2024

DOI: https://doi.org/10.36006/16264-03

Título del libro: Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red

URL del libro: Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red

ISBN:

DOI del libro: https://doi.org/10.36006/16264

Las representaciones sociales como marco teórico para investigar el ocio juvenil

Abstract

El ocio es un factor clave del desarrollo humano para la formación de la identidad personal y colectiva, así como para la construcción del bienestar social. Para caracterizar el ocio juvenil, recurriremos a las representaciones sociales como perspectiva teórica que puede ayudar a identificar y comprender los procesos en torno a los que construyen las relaciones e interacciones sociales respecto a las actividades lúdicas, de ocio y tiempo libre de este grupo.

Palabras clave

Autores

Cómo citar

Gradaílle, R., De Valenzuela, Á. y Meira, P. Á. (2020). Las representaciones sociales como marco teórico para investigar el ocio juvenil. En J. A. Caride, M. B. Caballo y R. Gradaílle (Coords.), Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes (pp. 49-64). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16264-03

Referencias bibliográficas

  • Águila, C. (2005). Del ocio y la posmodernidad. Apunts. Educación física y deportes, 79, 101-106.
  • Almeida, J. (1990). Valores e representações sociais. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Álvarez, A. (2008). El consumo de ocio: gustos, prácticas y funciones. En: Monteagudo, M. J. (ed.). La experiencia de ocio: una mirada científica desde los Estudios de Ocio (pp. 171-190). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Atzori, R., Fyall, A., Tasci, A. D. A. y Fjelstul, J. (2018). The Role of Social Representations in Shaping Tourist Responses to Potential Climate Change Impacts: An Analysis of Florida’s Coastal Destinations. Journal of Travel Research, 58(8), 1-16.
  • Benlloch, M. (1997). Desarrollo cognitivo y teorías implícitas en el aprendizaje de las ciencias. Madrid: Visor.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu.
  • Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de las intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
  • Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
  • Comas, D. (2001). La representación social del fin de semana de los jóvenes. Estudios de Juventud, 54, 71-78.
  • Csikszentmihalyi, M. (2000). Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.
  • Cuenca Amigo, J. (2009). Tiempo ejemplar: el ocio y los mundos vivenciales. En: Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 57-73). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Amigo, J. y Ahedo, R. (2016). Introducción. Los retornos de la experiencia de ocio. En: Cuenca Amigo, J. y Ahedo, R. Efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales. Una mirada desde diversos ámbito, colectivos y contextos (pp. 11-14). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Cabeza, M. (1999). Ocio y Formación: hacia la equiparación de oportunidades mediante la Educación del Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
    — (2000). Ocio humanista: dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
    — (2004). Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
    — (2009). Perspectivas actuales de la pedagogía del ocio y el tiempo libre. En: Otero López, J. C. (ed.). La Pedagogía del Ocio: nuevos desafíos (pp. 9-23). Lugo: Axac.
    — (2011). El ocio como ámbito de Educación Social. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 47, 25-40.
  • Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (2009). Introducción. En: Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 13-22). Bilbao: Universidad de Deusto
  • Cuenca Cabeza, M. y Carreño, J. M. (2016). Lúdica pedagógica, 1(23), 5-6. Editorial: Ocio y jóvenes.
  • De Almeida, J. (1990). Valores e representações sociais. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • De Almeida, A. M. (2011). Parents’ social representations about adolescents’ leisure. Cultura, Ciencia y Deporte, 6(17), 85-91.
  • De Oliveira, E. F. y Rosa, E. M. (2019). Representações sociais de lazer e tempo livre de adolescentes: dualidades sem descompasso. Psicologia & Sociedade, 31, https://doi.org/10.1590/1807-0310/2019v31193010.
  • De Valenzuela, A. L., Maroñas, A. y Martínez, R. (2017). La dualidad del ocio en las (des)igualdades sociales: Oportunidades socioeducativas en clave comunitaria. En: Lazkano, I. y Doistua, J. (eds.). Desafíos contemporáneos del ocio (pp. 213-226). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Dewey, J. (1997). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.
  • Gómez-Granell, C. y Coll, C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. Cuadernos de Pedagogía, 221, 8-10.
  • Hughes, K. y Moscardo, G. (2019). For Me or Not for Me? Exploring Young Adults’ Museum Representations. Leisure Sciences, DOI: 10.1080/01490400.2
    018.1550455.
  • Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI.
  • Kleiber, D. A. (2002). Intervención en el desarrollo y educación del ocio: Una visión a lo largo de la vida. En: De la Cruz, C. (ed.). Educación del Ocio. Propuestas internacionales (pp. 69-83). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Lai, P-H., Hsu, Y. y Wearing, S. (2015). A social representation approach to facilitating adaptive co-management in mountain destinations managed for conservation and recreation. Journal of Sustainable Tourism, 24(2), 227-244.
  • Lasén, A. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Lazcano, I. y Madariaga, A. (2016). El ocio nocturno de la juventud en España. En: VV. AA. La marcha nocturna: ¿un rito exclusivamente español? (pp. 34-95). Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
  • Lo Monaco, G. y Bonetto, E. (2019). Social representations and culture in food studies. Food Research International, 115, 474-479.
  • Mannheim, K. (1997). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
    — (1984). The phemomenon of social representation. En: Farr, R. y Moscovici, S. (eds.). Social representation (pp. 3-69). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ortega, C. y Bayón, F. (2014). Introducción. En: Ortega, C. y Bayón, F. (coords.). El papel del ocio en la construcción social del joven (pp. 9-14). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Rischter, F. y Cuenca, J. (2018). Huertos de ocio y vida comunitaria. La agricultura urbana como experiencia de participación ciudadana (pp. 189-212). En: Madariaga, A. y Ponce de León, A. (eds.). Ocio y participación social en entornos comunitarios. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Rodrigo, M. J. (1994). Etapas, contextos, dominios y teorías implícitas del conocimiento social. En: Rodrigo, M. J. (ed.). Contexto y desarrollo social (pp. 21-43). Madrid: Síntesis.
  • Rojas-Rivas, E., Rendón-Domínguez, A., Felipe-Salinas, J. A. y Cuffia, F. (2020). What is gastronomy? An exploratory study of social representation of gastronomy and Mexican cuisine among experts and consumers using a qualitative approach. Food Quality and Preference, 83. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2020.103930.
  • San Salvador, R. (2009). La aceleración del tiempo y el fenómeno del ocio. En: Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 23-42). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Von Foerster, H. (1989). Construyendo una realidad. En: Watzlawick, P. (comp.). La realidad inventada: ¿cómo sabemos lo que creemos saber? (pp. 38-56). Barcelona: Gedisa.
  • Von Glaserfeld, E. (1994). La construcción del conocimiento. En: Fried, D. (ed.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 115-128). Buenos Aires: Paidós.
  • Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
  • Watzlawick, P. (1989). La realidad inventada: ¿cómo sabemos lo que creemos saber? Barcelona: Gedisa.
  • World Leisure and Recreation Association (1994). International Charter for Leisure Education [ed. en español en: Cuenca Cabeza, M. (2004), Pedagogía del ocio: Modelos y Propuestas (pp. 315-324). Bilbao: Universidad de Deusto].
Mostrar referencias bibliográficas
  • Águila, C. (2005). Del ocio y la posmodernidad. Apunts. Educación física y deportes, 79, 101-106.
  • Almeida, J. (1990). Valores e representações sociais. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Álvarez, A. (2008). El consumo de ocio: gustos, prácticas y funciones. En: Monteagudo, M. J. (ed.). La experiencia de ocio: una mirada científica desde los Estudios de Ocio (pp. 171-190). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Atzori, R., Fyall, A., Tasci, A. D. A. y Fjelstul, J. (2018). The Role of Social Representations in Shaping Tourist Responses to Potential Climate Change Impacts: An Analysis of Florida’s Coastal Destinations. Journal of Travel Research, 58(8), 1-16.
  • Benlloch, M. (1997). Desarrollo cognitivo y teorías implícitas en el aprendizaje de las ciencias. Madrid: Visor.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu.
  • Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de las intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
  • Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
  • Comas, D. (2001). La representación social del fin de semana de los jóvenes. Estudios de Juventud, 54, 71-78.
  • Csikszentmihalyi, M. (2000). Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.
  • Cuenca Amigo, J. (2009). Tiempo ejemplar: el ocio y los mundos vivenciales. En: Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 57-73). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Amigo, J. y Ahedo, R. (2016). Introducción. Los retornos de la experiencia de ocio. En: Cuenca Amigo, J. y Ahedo, R. Efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales. Una mirada desde diversos ámbito, colectivos y contextos (pp. 11-14). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Cabeza, M. (1999). Ocio y Formación: hacia la equiparación de oportunidades mediante la Educación del Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
    — (2000). Ocio humanista: dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
    — (2004). Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
    — (2009). Perspectivas actuales de la pedagogía del ocio y el tiempo libre. En: Otero López, J. C. (ed.). La Pedagogía del Ocio: nuevos desafíos (pp. 9-23). Lugo: Axac.
    — (2011). El ocio como ámbito de Educación Social. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 47, 25-40.
  • Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (2009). Introducción. En: Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 13-22). Bilbao: Universidad de Deusto
  • Cuenca Cabeza, M. y Carreño, J. M. (2016). Lúdica pedagógica, 1(23), 5-6. Editorial: Ocio y jóvenes.
  • De Almeida, J. (1990). Valores e representações sociais. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • De Almeida, A. M. (2011). Parents’ social representations about adolescents’ leisure. Cultura, Ciencia y Deporte, 6(17), 85-91.
  • De Oliveira, E. F. y Rosa, E. M. (2019). Representações sociais de lazer e tempo livre de adolescentes: dualidades sem descompasso. Psicologia & Sociedade, 31, https://doi.org/10.1590/1807-0310/2019v31193010.
  • De Valenzuela, A. L., Maroñas, A. y Martínez, R. (2017). La dualidad del ocio en las (des)igualdades sociales: Oportunidades socioeducativas en clave comunitaria. En: Lazkano, I. y Doistua, J. (eds.). Desafíos contemporáneos del ocio (pp. 213-226). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Dewey, J. (1997). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.
  • Gómez-Granell, C. y Coll, C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. Cuadernos de Pedagogía, 221, 8-10.
  • Hughes, K. y Moscardo, G. (2019). For Me or Not for Me? Exploring Young Adults’ Museum Representations. Leisure Sciences, DOI: 10.1080/01490400.2
    018.1550455.
  • Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI.
  • Kleiber, D. A. (2002). Intervención en el desarrollo y educación del ocio: Una visión a lo largo de la vida. En: De la Cruz, C. (ed.). Educación del Ocio. Propuestas internacionales (pp. 69-83). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Lai, P-H., Hsu, Y. y Wearing, S. (2015). A social representation approach to facilitating adaptive co-management in mountain destinations managed for conservation and recreation. Journal of Sustainable Tourism, 24(2), 227-244.
  • Lasén, A. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Lazcano, I. y Madariaga, A. (2016). El ocio nocturno de la juventud en España. En: VV. AA. La marcha nocturna: ¿un rito exclusivamente español? (pp. 34-95). Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
  • Lo Monaco, G. y Bonetto, E. (2019). Social representations and culture in food studies. Food Research International, 115, 474-479.
  • Mannheim, K. (1997). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
    — (1984). The phemomenon of social representation. En: Farr, R. y Moscovici, S. (eds.). Social representation (pp. 3-69). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ortega, C. y Bayón, F. (2014). Introducción. En: Ortega, C. y Bayón, F. (coords.). El papel del ocio en la construcción social del joven (pp. 9-14). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Rischter, F. y Cuenca, J. (2018). Huertos de ocio y vida comunitaria. La agricultura urbana como experiencia de participación ciudadana (pp. 189-212). En: Madariaga, A. y Ponce de León, A. (eds.). Ocio y participación social en entornos comunitarios. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Rodrigo, M. J. (1994). Etapas, contextos, dominios y teorías implícitas del conocimiento social. En: Rodrigo, M. J. (ed.). Contexto y desarrollo social (pp. 21-43). Madrid: Síntesis.
  • Rojas-Rivas, E., Rendón-Domínguez, A., Felipe-Salinas, J. A. y Cuffia, F. (2020). What is gastronomy? An exploratory study of social representation of gastronomy and Mexican cuisine among experts and consumers using a qualitative approach. Food Quality and Preference, 83. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2020.103930.
  • San Salvador, R. (2009). La aceleración del tiempo y el fenómeno del ocio. En: Cuenca Cabeza, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (pp. 23-42). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Von Foerster, H. (1989). Construyendo una realidad. En: Watzlawick, P. (comp.). La realidad inventada: ¿cómo sabemos lo que creemos saber? (pp. 38-56). Barcelona: Gedisa.
  • Von Glaserfeld, E. (1994). La construcción del conocimiento. En: Fried, D. (ed.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 115-128). Buenos Aires: Paidós.
  • Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
  • Watzlawick, P. (1989). La realidad inventada: ¿cómo sabemos lo que creemos saber? Barcelona: Gedisa.
  • World Leisure and Recreation Association (1994). International Charter for Leisure Education [ed. en español en: Cuenca Cabeza, M. (2004), Pedagogía del ocio: Modelos y Propuestas (pp. 315-324). Bilbao: Universidad de Deusto].
Ir al contenido