
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 09083-0
Fecha: Noviembre, 2020
Formato: Rústica
Páginas: 176
Reseñas:
Papiro Anastasi I
17,00€
Presentación
El Imperio Nuevo del Egipto antiguo ha revelado la existencia de obras de un valor incalculable, entre ellas, el Papiro Anastasi I, publicado ahora por vez primera en castellano, texto de excepcional vigencia que concentra el saber científico y humanista adquirido por aquella civilización.
Este manuscrito, que asombra por lo que sugiere y oculta, invita al lector a descifrar un mundo que se torna nuestro, cercano, vital con sus enseñanzas más allá de su época.
Los temas investigados en este libro, inspirados por la sensibilidad e inteligencia del autor del papiro, implican a varias disciplinas que entrelazan la antropología, la psicología, la historia, la filología, la sociología, las matemáticas, la economía, la geografía, la filosofía, la botánica, la política, la pedagogía y la ética, con una retórica brillante que testimonia la realidad de un entorno ilustrado donde se trazan las claves para una sociedad mejor. En ellas se intuyen otros mensajes por descubrir, de los cuales trata este volumen bajo el título Papiro Anastasi I. La puesta en escena de la sátira, elevando la imaginación del lector hacia la alegría de hacer sus propios hallazgos.
Hay otras lecciones que acompañan también a este escrito fundacional: cuando todo parece perdido, la ironía restablece la confianza de que siempre hay otra forma de ser y de vivir. En esta dimensión existencial, se contienen igualmente aquí decisivas aportaciones, cuyo potencial, a la vez que nos maravilla, nos transforma.
De ahí la trascendencia de este documento Patrimonio de la Humanidad y de la libertad por la cultura, la vida.
Ver el índice del libro
I. Revelaciones de un manuscrito
II. Arte y saber del Papiro Anastasi I
III. Todo es sátira
III. I La invención invectiva
III. 2 Los actores Hori y Amenemope
III. 3 La risa de Bes
Anexo Traducción
Anexo Ilustraciones
Índice de ilustraciones
Apéndices
Apéndice I
Apéndice II
Apéndice III
Bibliografía
Iván González Cruz (1967)
Doctor en Comunicación Audiovisual y licenciado en Teatrología y Dramaturgia, es profesor titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y profesor visitante en la Youngstown State University (Ohio). Fundó y dirigió las revistas culturales Albur (1987-1992) y Credo (1993-1994). Director y guionista del documental José Lezama Lima: la cultura como resistencia (2003), ha publicado diversos libros sobre este autor. En su labor como escritor y ensayista destacan también El signo de Jade (1995); La isla del olvido (2007); Al caer la noche (2008); Diccionario del actor. (Sistema de Konstantin S. Stanislavski) (2009-2010), en tres tomos; Los secretos de la creación artística. La estructura órfica (2011); El libro perdido de Aristóteles (2015); El Nāṭyaśāstra: la técnica del arte escénico (2016) y Bhagavad Gītā: el mundo es teatro (2018). Traductor del Nāṭyaśāstra (2019).