
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 40516-0
Fecha:
Formato:
Páginas: 176
Música 6. Guía didáctica
Presentación
CARACTERÍSTICAS
El último curso de la etapa comenzará con los estilos que componen el campo de las tonás o cantes sin guitarra. Seguidamente se terminará dando a conocer otros importantes estilos de la música flamenca como son la seguiriya, la serrana y la liviana, así como la petenera. Además de ello, para concretar las temáticas de los centros de interés planteados en el curso se recurrirán a obras y piezas musicales de la música clásica, la zarzuela, el hip hop, el rap, el reggaetón, la salsa, el pop, el swing, la música procesional y la música de cine.
Ver el índice del libro
MAPA DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN y materiales DEL PROYECTO 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 4. Estrategias para la Etapa de Primaria 5. Materiales del Proyecto Programación DIDÁCTICA 1. Introducción: el área de Educación Artística 2. Características de la programación 3. Objetivos del área de Educación Artística 4. Contenidos 5. Competencias 6. Metodología 7. Evaluación BLOQUES DIDÁCTICOS:DESARROLLO CURRICULAR Y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS BLOQUE DIDÁCTICO 1: Un paseo por el campo y la ciudad 1. Concreción curricular 2. Transposición didáctica: tareas y actividades (recursos y orientaciones metodológicas) 3. Valoración de lo aprendido: indicadores y rúbrica 4. Fundamentación teórica de la música flamenca: el campo de las tonás 5. Recursos didácticos y partituras BLOQUE DIDÁCTICO 2: Una vida de música 1. Concreción curricular 2. Transposición didáctica: tareas y actividades (recursos y orientaciones metodológicas) 3. Valoración de lo aprendido: indicadores y rúbrica 4. Fundamentación teórica de la música flamenca: las bulerías 5. Recursos didácticos y partituras BLOQUE DIDÁCTICO 3: Mujeres de película 1. Concreción curricular 2. Transposición didáctica: tareas y actividades (recursos y orientaciones metodológicas) 3. Valoración de lo aprendido: indicadores y rúbrica 4. Fundamentación teórica de la música flamenca: la petenera 5. Recursos didácticos y partituras
Maestro de música en el CEIP Al-Ándalus de Utrera. Licenciado en Antropología y Doctor en Educación Musical por la Universidad de Sevilla con Sobresaliente «Cum Laude” por unanimidad. Investigador con artículos en revistas especializadas de educación musical como Eufonía, LEEME y Música y Educación, entre otras. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Eufonía
Calixto Sánchez Marín
Maestro, cantaor con amplia discografía. Especializado en cantar a los poetas andaluces. Primer Giraldillo del cante. Exdirector del Centro Andaluz de Flamenco. Director de Cursos de Flamenco al profesorado de la Consejería de Educación durante once años. Autor de libros de poesía y de cuentos.
José Antonio Rodríguez Muñoz
Manuel Herrera Rodas