LIBRO COMPLETO: Innovación educativa en contextos inclusivos de Educación Superior
CAPÍTULO 7

FICHA TÉCNICA

Fecha de publicación​:
02/01/2020

DOI: https://doi.org/10.36006/16183-07

Título del libro: Innovación educativa en contextos inclusivos de Educación Superior

URL del libro: Innovación educativa en contextos inclusivos de Educación Superior

ISBN:

DOI del libro: https://doi.org/10.36006/16183

Programa de inclusión para actores de Educación Superior Técnico-Profesional

Abstract

El Programa de Inclusión del Instituto Profesional Virginio Gómez ha implementado políticas que tienen como objetivo generar una cultura inclusiva a través de acciones que favorecen el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en situación de discapacidad, concretando ajustes necesarios en el proceso de admisión, generando instancias que fomentan el acceso a la información de planes y programas –de sus respectivas carreras en condiciones de equidad–, realizando difusión y concienciación intra- y extrainstitucional, educando desde una perspectiva inclusiva y modificando la infraestructura en términos de accesibilidad universal.

Algunas barreras en el ingreso de los estudiantes están relacionadas con falta de información sobre el proceso académico. Por otra parte, se percibe en los docentes la necesidad de contar con conocimientos, herramientas y estrategias que promuevan la inclusión educativa y diseño universal de aprendizaje dentro del aula.

Esta innovación ha sido implementada desde el año 2017, buscando que los estudiantes en situación de discapacidad finalicen su proceso académico y no abandonen sus carreras. A la fecha, se han matriculado, a nivel institucional, 34 estudiantes con discapacidad física y sensorial, contando con una retención de un 79 %, que responde a los indicadores institucionales. A partir de esta innovación, el Instituto puede identificar a los estudiantes con discapacidad y originar los mecanismos de acompañamiento necesarios y acciones pertinentes que suman a todos los actores clave de la comunidad, lo cual favorece la experiencia y la progresión académica.

Palabras clave

Autores

Cómo citar

Pérez, M.; Muñoz, P. y Aravena, V. (2019). Programa de inclusión para actores de Educación Superior Técnico-Profesional. En Arancibia, M. L.; Romero, R. y Maregatti, C. (coords.) Innovación educativa en contextos inclusivos de Educación Superior. Barcelona: Octaedro. https://doi.org/10.36006/16183-07

Referencias bibliográficas

  • Armijo-Cabrera, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. DOI: <10.15359/ree.22-3.8>.
  • Declaración de Salamanca (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de: <http://paidos.rediris.es/genysi/recursos/doc/leyes/dec_sal.htm>.
  • Echeita, G.; Ainscow, M. (2011). «La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente». Tejuelo. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, IV: 26-45. Recuperado de: <http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r12/03.pdf>.
  • Echeita, G.; Duk, C. (2008). «Inclusión educativa». Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2): 1-8. Recuperado de: <https://www.redalyc.org/pdf/551/55160201.pdf>.
  • Errandonea, M. (2016). Participación de personas en situación de discapacidad en el sistema de educación superior chileno (tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas). Universidad de Chile, Santiago.
  • Gobierno de Chile (2010). Ley 20.422. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: <https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010903&idParte=8869259&idVersion=2010-02-10>.
  • Gutiérrez-Ortega, M.; Martín-Cilleros, M. V.; Jenaro-Ríos, C. (2018). «La cultura, pieza clave para avanzar en los centros educativos». Revista de Educación Inclusiva, 11(2): 13-26. Recuperado de: <https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/325/355>.
  • Lissi, R.; Zuzulich, S.; Salinas, M.; Achiardi, C.; Hojas, A.; Pedrals, N. (2009). Discapacidad en contextos universitarios: Experiencia del Piane UC. DOI: <https://doi.org/10.31619/caledu.n30.183>.
  • Parra, C. (2011). «Educación inclusiva: Un modelo de diversidad humana». Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1): 139-150. Recuperado de: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5386258.pdf>.
  • Paz, E. (2018). «La formación del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior». IE Revista de investigación educativa de la Rediech, 9(16): 67-82. Recuperado de: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 85502018000100067&lng=es&nrm=iso>.
  • Plancarte, P. (2017). «Inclusión educativa y cultura inclusiva». Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2): 213-226. Recuperado de: <http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294>.
  • SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) (2015). Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II). Santiago, Chile: SENADIS-Gobierno de Chile.
  • Unesco (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Recuperado de: <https://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/Educacion Superior/3_InfUNESCOEd_Sup_AmLat2000-05.pdf>.
  • — (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf>.
  • Vásquez, B.; Alarcón, E. (2016). «La inclusión en las universidades chilenas: del discurso a las interacciones prácticas, políticas y culturales». Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(2): 1-19. Recuperado de: <pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/download/876/1781>.
  • Victoria, J. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. DOI: <https://doi.org/10.5944/rduned.12.2013.11716>.
Mostrar referencias bibliográficas
  • Armijo-Cabrera, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. DOI: <10.15359/ree.22-3.8>.
  • Declaración de Salamanca (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de: <http://paidos.rediris.es/genysi/recursos/doc/leyes/dec_sal.htm>.
  • Echeita, G.; Ainscow, M. (2011). «La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente». Tejuelo. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, IV: 26-45. Recuperado de: <http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r12/03.pdf>.
  • Echeita, G.; Duk, C. (2008). «Inclusión educativa». Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2): 1-8. Recuperado de: <https://www.redalyc.org/pdf/551/55160201.pdf>.
  • Errandonea, M. (2016). Participación de personas en situación de discapacidad en el sistema de educación superior chileno (tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas). Universidad de Chile, Santiago.
  • Gobierno de Chile (2010). Ley 20.422. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de: <https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010903&idParte=8869259&idVersion=2010-02-10>.
  • Gutiérrez-Ortega, M.; Martín-Cilleros, M. V.; Jenaro-Ríos, C. (2018). «La cultura, pieza clave para avanzar en los centros educativos». Revista de Educación Inclusiva, 11(2): 13-26. Recuperado de: <https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/325/355>.
  • Lissi, R.; Zuzulich, S.; Salinas, M.; Achiardi, C.; Hojas, A.; Pedrals, N. (2009). Discapacidad en contextos universitarios: Experiencia del Piane UC. DOI: <https://doi.org/10.31619/caledu.n30.183>.
  • Parra, C. (2011). «Educación inclusiva: Un modelo de diversidad humana». Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1): 139-150. Recuperado de: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5386258.pdf>.
  • Paz, E. (2018). «La formación del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior». IE Revista de investigación educativa de la Rediech, 9(16): 67-82. Recuperado de: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 85502018000100067&lng=es&nrm=iso>.
  • Plancarte, P. (2017). «Inclusión educativa y cultura inclusiva». Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2): 213-226. Recuperado de: <http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294>.
  • SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) (2015). Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II). Santiago, Chile: SENADIS-Gobierno de Chile.
  • Unesco (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Recuperado de: <https://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/Educacion Superior/3_InfUNESCOEd_Sup_AmLat2000-05.pdf>.
  • — (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf>.
  • Vásquez, B.; Alarcón, E. (2016). «La inclusión en las universidades chilenas: del discurso a las interacciones prácticas, políticas y culturales». Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(2): 1-19. Recuperado de: <pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/download/876/1781>.
  • Victoria, J. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. DOI: <https://doi.org/10.5944/rduned.12.2013.11716>.
Ir al contenido