FICHA TÉCNICA
Fecha de publicación:
29/04/2025
Doi del capítulo:
Título del libro: Investigación en la escritura
URL del libro:
ISBN del libro:
DOI del libro:
Abstract
El contexto social y político de la comunicación escrita se caracteriza por una continua incorporación tecnológica, que ha supuesto la necesidad de una nueva alfabetización lingüística, emocional e icónica, para que toda la ciudadanía pueda participar en la sociedad multilingüe. Este capítulo presenta los antecedentes de la investigación de enseñanza en competencias escritoras y un diseño de investigación que fundamenta un programa para la enseñanza del ensayo científico multilingüe en el nivel universitario, usando la Plataforma Moodle.
Palabras clave
Autores
Cómo citar
Arroyo, R. (2018). Enseñanza de la escritura en Moodle de un modo multilingüe. En Arroyo González, R; Fernández Almenara, M. G.; Holgado-Sáez, C. y Lara Moreno, T. Investigación en la escritura. Barcelona: Octaedro. https://doi.org/xxxxxxx-16143-01
Referencias bibliográficas
- Arroyo, R. (2009). Desarrollo metacognitivo y sociocultural de la composición escrita. Granada: Nativola.
- Arroyo, R. (2013). «Descripción de procesos en la composición escrita de estudiantes universitarios para un desarrollo multilingüe y tecnológico». Revista de Investigación Educativa, 31 (1): 167-184.
- Arroyo, R. (2016). «Enseñanza de la escritura intercultural». En: O. Campo (coord.). Educación lectora, fácil lectura y nuevas identidades educativas. Desafíos y posibilidades desde la inclusión y la interculturalidad (pp. 121-147). Santiago de Chile: Ediciones CELEI. Recuperado de https://goo.gl/kVC9Ed.
- Arroyo, R.; Fernández, M. (2014). «Enseñanza de las competencias escritoras del estudiante universitario, de un modo multilingüe y en entornos virtuales de aprendizaje». En: M. Guzmán (ed.). El patrimonio riqueza conceptual y proyección educativa (vol. 2) (pp. 221-227). Granada: Grupo de Investigación Patrimonio y Educación (HUM221). Recuperado de https://goo.gl/3VjpcP.
- Arroyo, R.; Gutiérrez-Braojos, C. (2013). «Instrumentos para evaluar competencias escritoras multilingües». Educación y Diversidad. Revista Interuniversitaria de Investigación en Discapacidad e Interculturalidad, 7 (2): 67-86.
- Arroyo, R.; Gutiérrez-Braojos, C. (2016). «Competencias escritoras en la formación universitaria del profesorado». Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3): 135-147. Recuperado de: https://goo.gl/1rJJhG.
- Arroyo, R.; Hunt, C. I. (2010). «Strategies, tools and techniques for the development of written communication metasociocognitive processes». En: N. L. Mertens (ed.). Writing: processes, tools and techniques (pp. 310-335). Nueva York: Nova Publisher.
- Arroyo, R.; Hunt, C. I. (2011). «Written communication intercultural model: the social and cognitive model». The International Journal of Interdisciplinary Social Sciences, 6 (1): 19-38. Retrieved from: https://goo.gl/2qLBMN.
- Arroyo, R.; Jiménez-Baena, A. (2016). «Estructuración del ensayo científico sobre contenidos interculturales y competencias escritoras en estudiantes universitarios». Revista de Investigación Educativa, 34 (2): 351-367. Retrieved from: https://goo.gl/cCzsT1.
- Arroyo, R.; Jiménez-Baena A.; Martínez, E. (2015). «Aprendizaje de competencias multilingües escritoras en entornos personales de aprendizaje». Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación, 2 (1): 29-39. Retrieved from: https://goo.gl/2PHeSN.
- Arroyo, R.; Jiménez-Baena A.; Martínez, E. (2016). «Eficacia de un curso en PLE multilingüe para la enseñanza del ensayo científico». Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20 (2): 400-422. Retrieved from: https://goo.gl/F7vKAE
- Arroyo, R. et al. (2013). «Virtualizar un programa de escritura científica multilingüe (PID: 10-11)». En: Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada (vol. 2) (pp. 957-971). Granada: EUG. Recuperado de: https://goo.gl/ZM6hXu
- Can, G.; Walker, A. (2011). «A model for doctoral students’ perceptions and attitudes toward written feedback for academic writing». Research in Higher Education, 52 (5): 508-536. Retrieved from: https://goo.gl/M1TMUF.
- Dysthe, O. (2007). «How a reform affects writing in higher education». Studies in Higher Education, 32 (2): 237-252. Retrieved from: https://goo.gl/B6PPtK.
- Robertson, S. I. (2014). «Academic essay writing as imitative problem solving: examples from distance learning». Assessment & Evaluation in Higher Education, 39 (3): 263-274. Retrieved from: https://goo.gl/DtMrTS.