
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 16030-0
Fecha:
Formato:
Páginas: 288
Avances en complejidad y educación: teoría y práctica
19,80€
Presentación
Hoy tenemos muchos motivos para elogiar el pensamiento de la complejidad, incluyendo una perspectiva pedagógica por derecho propio, y siempre en correspondencia con un sentido aplicado (no simplemente estético) de la propuesta epistemológica de partida. Educación, enseñanza y aprendizaje son procesos complejos que involucran las dimensiones biológica, cognitiva, social y afectiva de los sujetos. Así se entiende en este libro, en el que se hace un esfuerzo a contracorriente de una educación tantas veces reducida a procedimientos programáticos, repetitivos y mecánicos. Toda educación de calidad ha de saber sacar partido de la perplejidad, el asombro y lo nuevo; y por ello deberá ser estratégica, abierta a posibilidades aún desconocidas, pero significativa para la vida de las mujeres y los hombres de un tiempo histórico.
Ver el índice del libro
Introducción
PARTE I: La educación como fenómeno complejo.
Reconocimiento de la teoría
1. Complejidad y teoría del caos en educación
2. Neurociencias y complejidad del aprendizaje humano
3. Apuntes para una educación universitaria del siglo XXI desde la perspectiva del pensamiento complejo
4. De Penélope a Antífona y viceversa: los desaprendizajes del profesorado para la complejidad educativa
PARTE II: La complejidad como experiencia.
Prácticas situadas
5. Pensamiento complejo y gestión de la diversidad en educación (con acento universitario)
6. El Grupo Académico de Trabajo desde la perspectiva del pensamiento complejo
7. Hacia una pedagogía de la complejidad
8. Educación y complejidad en el intercambio de seres y saberes (grupos autoorganizados de aprendizaje)
9. Estructuras complejas en los usos lingüísticos. Una visión aplicada
10. Más allá de mi docencia en ingeniería: una mirada desde la complejidad
Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, en la que ha sido vicerrector de profesorado y director del Instituto de Ciencias de la Educación. En la actualidad es coordinador del Grupo de Investigación ESCULCA (Grupo de Referencia Competitiva), de la Red RIES, de la Red de Excelencia UNIASC, y director del Departamento de Pedagogía y Didáctica, además de Premio Nacional de Investigación Educativa y presidente de la Comisión de Informes, Evaluación, Certificación y Acreditación (CGIACA) de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).