FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410282834
DOI:
Referencia: 10647-0
Fecha: febrero, 2025
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 238

Formato digital:

El juego revelado

Aprender con la infancia
Colección: Temas de Infancia
Género: No ficción

EDICIÓN IMPRESA

Presentación

El juego espontáneo, aquello a lo que siempre se ha llamado jugar, está en peligro de extinción. La escuela, generadora de contextos con identidad, calidez y seguridad, se contempla como entorno cómplice y protector de la cultura genuina de niños, cuyo modo natural de expresión y desarrollo es el juego.

El libro conecta la reflexión con la práctica. Parte de observar la diferencia cultural niños/adultos, los rasgos de identidad de la infancia en el juego y la escucha como nexo comunicativo.

La obra propone una secuencia detallada de programación a la inversa, transgresora, que no parte de objetivos previstos, sino de la planificación y observación detenida del juego.

Una espiral en proceso abierto. Como eje central, la intención consciente. Como punto de partida, la disposición de ambientes diversos para proyectar contextos lúdicos sugerentes. Como trayecto, la observación atenta y el talante profesional respetuoso. Como conclusión, la documentación, que hace visible la observación, revela el juego. Como reflexión la evaluación, motor de nuevas propuestas. Proceso que otorga a los docentes la calidad de investigadores sobre la práctica, en un nuevo rol de interacción y aprendizaje compartido con la infancia, generadora de su propia cultura dentro del contexto escolar, en un ecosistema familiar y social.

El libro centra su objetivo en ofrecer a los docentes de Educación Infantil una perspectiva innovadora sobre cómo abordar una programación coherente y estructurada a partir del juego de niños y niñas.

¿Qué consecuencias de futuro tendría una humanidad sin juego?

Índice

Preludio
1. Entre la piedra y el agua: encuentro entre dos culturas
2. El juego: patrimonio en peligro de extinción
3. En busca del juego perdido
4. Las huellas que el juego deja a su paso
5. Planificación desde el juego: una propuesta divergente
Epílogo. Un paso más allá: contextos de privilegio del juego
Anexo. Guía para analizar la potencialidad lúdica y la planificación de escenarios de juego
Bibliografía

Echa un vistazo

Nota de prensa

  • Próxima publicación:    Febrero 2025

En Octaedro ha publicado: Títeres en el taller y Espacios en armonía

Ir al contenido