
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 6038-0
Fecha: Noviembre, 2013 2ª edición: Diciembre, 2014
Encuadernación: Rústica
Páginas: 214
Edición digital PDF
Referencia: 6038-1
Fecha:
Tamaño:
Edición digital EPUB
Referencia: 6038-4
Fecha: Junio, 2019
Tamaño:
El clavo ardiendo
18,00€
Presentación
«El modo en que nos relacionamos —con nosotros mismos y con los demás— es el más fiable instrumento de medida de nuestra salud mental.» Así comienza esta obra. A través de un lenguaje claro y divulgativo, el lector encontrará en ella claves sobre cómo se originan en la pareja el amor y sus conflictos. El autor, a través de teorías actuales de psicoterapia, neurociencia y antropología, nos muestra a la pareja como un sistema complejo en el que una gran variedad de factores influyen tanto en el origen como en el mantenimiento de relaciones, independientemente de que sean sanas, adictivas o conflictivas.
Las explicaciones accesibles, acompañadas de diversos casos, con referencias al cine y a personajes literarios, se deslizan entre las líneas provocando que el lector descubra cuestiones tales como por qué es tan importante el inicio de la relación y por qué elegimos repetitivamente determinadas parejas, por qué sufrimos con relaciones negativas que aun así no abandonamos o por qué se experimenta miedo al compromiso.
Ver el índice del libro
Índice
Prólogo, por el Dr. Joan Coderch
I. Introducción: Una vida, muchas historias. Con otra vida, miles de intersecciones
II. Me gustas, te gusto. Principios y bases de la relación de pareja humana
III. Las condiciones iniciales. Por qué es tan importante el comienzo de las relaciones
IV. Sumando condiciones iniciales: cómo y por qué nos enamoramos
V. ¿Cómo se mantienen las relaciones sanas y patológicas?
VI. Escondido en la memoria: lo que la neurociencia actual nos enseña
VII. La pareja dentro del sistema: repetición, mantenimiento y cambio
VIII. Una visión operativa para entender los conflictos de pareja: las afectopatologías relacionales del amor
IX. Sufro, sufres, hazme sufrir, te hago sufrir: la afectopatología sádico-masoquista
X. La relación de pareja como protagonista-espectador: la afectopatología del (anti) amor narcisista
XI. La ambivalencia en el amor: afectopatología de la seducción
XII. «Siempre te metes (me meto) en lo que yo hago (tú haces): afectopatología por rivalidad
XIII. Sin alguien no soy nada: la afectopatología compulsiva
XIV. Sea como sea y ante todo, no me dejes: afectopatología abandónica y fobia al abandono
XV. Epílogo para los que buscan el amor o quieren mantenerlo
Referencias bibliográficas
Autores
L. Raimundo Guerra Cid es doctor en Psicología (con el grado de premio extraordinario de investigación por la Universidad de Salamanca), licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación —sección Psicología—, y en Antropología cultural y social. Psicólogo especialista en psicoterapia por la EFPA y formado como psicoanalista por diversas entidades de prestigio, como la Fundación Cencillo de Pineda.
Actualmente ejerce como psicoterapeuta y como docente en el máster de Psicoterapia psicoanalítica de base antropológica (Universidad de Salamanca) y en el Instituto de Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica y Antropología (IPSA-Levante) de Valencia, del cual es director. Asiduo ponente en congresos nacionales e internacionales, es autor y coautor de diez libros sobre psicoterapia y psicopatología.