Nota de prensa
FICHA TÉCNICA
EDICIÓN DIGITAL:
ISBN: 9788410790636
DOI: http://doi.org/10.36006/09692-1
Referencia: 09692-1
Fecha: mayo, 2025
Tamaño: 216 (13,7 MB)
Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Situaciones de aprendizaje interdisciplinares en patrimonios naturales
Coordinación: Antonio Alejandro Lorca Marín
OPEN ACCESS
Presentación
Las situaciones de aprendizaje han surgido como elemento clave e innovador para el trabajo con el alumnado en las aulas de los distintos niveles educativos. En este volumen se abordan las centradas en la provincia de Huelva y que se han usado como instrumentos de recogida de información en diversas tesis doctorales; acorde con estas, se presentan las tablas de categorías y rúbricas de evaluación asociadas y que han servido de análisis de información o instrumentos de análisis, de tal modo que conforman o han conformado el marco idóneo teórico y metodológico de proyectos de ámbito nacional y autonómico. A través de ellas se pone el foco en cómo se pueden aprovechar estas situaciones para abordar problemas ambientales, sociales, etc.
La obra ofrece una visión integral de las últimas investigaciones, estrategias y recursos que los educadores pueden emplear para transformar la enseñanza y el aprendizaje, y que cuenta con el aval que supone el rigor de la investigación científica en la didáctica de las ciencias. El río Tinto, el Parque Nacional de Doñana, las salinas de Isla Cristina, los Cabezos de Huelva, las marismas del Odiel, la Flecha del Rompido e, incluso, los distintos sectores económicos de Huelva son las propuestas planteadas para contextualizar los aprendizajes propios de las etapas educativas de Primaria y Secundaria y que a menudo resultan muy alejadas de la realidad de nuestro alumnado.
Este libro está destinado a investigadores y educadores que buscan comprender el panorama actual en la educación y su potencial para fomentar la alfabetización científica. Proporciona no solo recursos prácticos, sino también perspectivas críticas sobre las formas en que se pueden afrontar distintos contenidos e involucrar al alumnado en un aprendizaje significativo y reflexivo.
Índice
Prefacio (Antonio Alejandro Lorca Marín)
1. Las situaciones de aprendizaje. Un nuevo marco para las aulas de ciencias experimentales y sociales (Mireia Illescas-Navarro, Antonio Alejandro Lorca-Marín)
2. «Descubriendo los cabezos de Huelva»: estudio crítico del patrimonio y acción ciudadana en Educación Infantil (Elisa Arroyo Mora, María Jesús Martín Maestre, Raquel Martínez Macías)
3. «Artivismo por Marismas del Odiel»: patrimonio y participación ciudadana en Educación Infantil (Rocío Jiménez-Palacios, Elisa Arroyo Mora, Sergio Sampedro-Martín)
4. «Tú también decides por Doñana»: propuesta alternativa teórica en Educación Secundaria (Alicia Tejada Ramírez, Mónica Trabajo Rite)
5. «¿Qué importancia tiene el río Tinto y su entorno?»: características fisicoquímicas y programación de sensores en Educación Secundaria (Alejandro Carlos Campina López, Antonio Alejandro Lorca-Marín, M.a Ángeles de las Heras Pérez)
6. «¿Cómo es el río Tinto y su entorno?»: ecosistema y su geología en Educación Secundaria (Alejandro Carlos Campina López, Yolanda González Castanedo, Raquel Romero Fernández)
7. «¿Cómo ha sido el río Tinto y su entorno?»: patrimonios controversiales y pensamiento histórico en Educación Secundaria (Alejandro Carlos Campina López, Elisa Arroyo Mora, Sergio Sampedro-Martín)
8. Estudiar los sectores económicos desde la educación patrimonial: diseño de una situación de aprendizaje para la enseñanza secundaria obligatoria (Mónica Trabajo Rite)
9. Enseñanza indagatoria de los ecosistemas: una propuesta didáctica desde la gestión emocional (Diego Armando Retana Alvarado, M.a Ángeles de las Heras Pérez, Bartolomé Vázquez-Bernal, Roque Jiménez-Pérez)
10. Situación de aprendizaje para el estudio de la controversia sociocientífica del espacio protegido de la Flecha del Rompido. Una visión integrada desde las ciencias naturales y las matemáticas en primaria (Paula García-Viso, M.a Ángeles de las Heras Pérez, Nuria Climent Rodríguez, Lucía del Rosario Pérez Huelva)