
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 16117-0
Fecha:
Formato:
Páginas: 116
Edición digital EPUB
Referencia: 16117-4
Fecha:
Tamaño:
La escuela que llega
16,00€
Presentación
Vivimos unos tiempos condicionados por aceleradas transformaciones que suceden en distintos ámbitos: sociales, tecnológicos, educativos… Más que en una época de cambios –como se viene repitiendo–, parece que estamos inmersos en un cambio de época que nos impulsa a preguntarnos cómo será la escuela del mañana.
Pensar en el futuro es apasionante, porque nos presenta la posibilidad de alcanzar aquellos destinos que en tantas ocasiones se nos habían escapado. Este libro, destinado tanto a la comunidad docente como a la investigadora, se ocupa de la escuela y de los retos de la sociedad del futuro, incidiendo en la necesidad de incluir la multidimensionalidad en el campo de la educación con el propósito de impulsar vínculos entre los conocimientos, las nuevas tecnologías y la convivencia de nuestro alumnado, abriendo caminos que potencien la generación de redes de saberes que faciliten la comprensión de una realidad cada vez más interconectada y compleja.
De esta forma, el libro presenta diferentes elementos que interaccionan entre sí para que el profesorado pueda apostar por unas determinadas finalidades educativas pensando en el mejor futuro posible.
Ver el índice del libro
Introducción
1. Conversaciones con el futuro. Propuestas de la educación para el siglo XXI
2. Una escuela sin el monopolio de la transmisión del saber
3. Nuevos retos para viejas reivindicaciones
4. Cuéntame… ¿un cuento? Las narrativas audiovisuales como medio pedagógico prospectivo
5. La cultura escolar como escenario para la innovación educativa
6. Aprendizaje activo: más allá del binomio teoría-práctica
7. Yo cambio, tú cambias, la escuela cambia
8. ¿Cuánta violencia cabe en la escuela?
9. Repensando la formación del profesorado
Referencias bibliográficas
Autores
Profesor universitario (Universitat de València y Universidad Internacional de La Rioja). Sus investigaciones se centran en la innovación educativa y la didáctica de las matemáticas. Tiene experiencia como formador de profesorado.
Marc Pallarès Piquer
Òscar Chiva-Bartoll, profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I y doctor interuniversitario con mención internacional por la Universitat Jaume I y por la Universitat de València. Codirige el grupo de investigación ENDAVANT y la Red de Universidades Valencianas por el Aprendizaje-Servicio. En 2017 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Pedagogía del Deporte, así como con varios premios de innovación educativa.
Ramón López Martín