FICHA TÉCNICA
EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788419506597
DOI: http://doi.org/10.36006/09530-0
Referencia: 09530-0
Fecha: abril, 2025
Encuadernación: rústica
Tamaño: 15 x 23 cm.
Páginas: 172
La educación del carácter y la vida universitaria
Coordinación: Miguel Rumayor, Belén Poveda
EDICIÓN IMPRESA
Presentación
Estamos ante una obra coral escrita por trece autores, todos ellos profesores universitarios e investigadores y reflejan su experiencia en el campo de la formación de universitarios.
En cada uno de los capítulos, y desde diferentes perspectivas, se aborda la importancia de la formación del carácter de aquellos jóvenes que han decidido estudiar una carrera universitaria.
La idea central del libro es que la universidad también está llamada a ser un ámbito en el que se produce una enorme transformación personal a través del trabajo y de las diferentes experiencias que reciben los estudiantes. Como reflejan los autores, la vida académica puede ser muy enriquecedora en el crecimiento humano de los que participan de ella y conseguir así la formación del corazón y el crecimiento en la amistad y la virtud de la prudencia de sus participantes. Allí también se puede desarrollar la creatividad y el liderazgo para la vida social. Por medio de la docencia personalizada, la investigación, y a través de las tutorías, se fragua la relación entre profesores y alumnos, haciendo avanzar la comunidad universitaria en su conjunto. Además, para el fortalecimiento del carácter y el uso inteligente de las tecnologías, son muy relevantes las prácticas de universitarios en las empresas.
Índice
Prólogo (Verónica Fernández Espinosa)
1. La vida académica y la formación del carácter (Miguel Rumayor)
2. La formación para el liderazgo y la universidad (José María Ortiz Ibarz)
3. El asesoramiento académico y personal en la universidad (María Luisa Barceló Cerdá)
4. El prácticum en la universidad y su dimensión formativa del carácter (Inmaculada Rodríguez Gómez)
5. La formación del corazón de los universitarios (José Fernández Castiella)
6. La identidad del docente universitario y la formación del carácter (Belén Poveda García-Noblejas)
7. La creatividad como fortaleza del carácter en la universidad (Daniela Salgado)
8. Formar universitarios en la virtud de la prudencia (Josu Ahedo Ruíz)
9. Tecnologías educativas, redes sociales y formación de universitarios (Elda Millán-Ghisleri)
10. Amistad, carácter y vida universitaria (M. Carmen Caro Samada)
11. Evaluación del liderazgo universitario para el bien común. Estudio exploratorio de validez convergente COMPLIZ-LID (María Fernanda Gambarini y Jorge López González)