
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 16272-0
Fecha: Diciembre, 2020
Encuadernación: Rústica
Páginas: 206
Edición digital PDF
Referencia: 16272-1
Fecha: Febrero, 2021
Tamaño: 206 (10,4 MB)
Haciendo camino
Coordinadoras:
15,80€
Presentación
Este libro recoge algunas investigaciones recientes sobre diversos temas de interés y actualidad en el ámbito de la tecnología educativa, desde el cual se analizan algunas de las aplicaciones educativas que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), protagonistas indiscutibles de los procesos de innovación educativa en todas las etapas de la formación a lo largo de la vida.
Vamos abordando temas que han centrado investigaciones concretas llevadas a cabo en el marco del programa de Doctorado en Tecnología Educativa que impartimos en la Universidad de Murcia. Así, recogemos datos de investigación sobre las TIC como herramientas para la investigación en Infantil, Primaria o Secundaria; metodologías innovadoras, como la clase invertida; datos sobre cómo aprenden los estudiantes a través del análisis de PLE (entornos personales de aprendizaje) o el análisis de su competencia digital; la competencia digital del profesorado; temas de interés educativo y social como el ciberacoso, o temas de actualidad como las tecnologías y el género.
Esperamos que este libro sirva a profesionales de la educación –presentes y futuros– para conocer cómo es la realidad del uso de tecnologías, y a los investigadores que quieran conocer otras investigaciones apoyadas en todo tipo de métodos y diseños.
Ver el índice del libro
Índice
Prólogo (Francisco Martínez Sánchez)
Introducción: haciendo camino con la investigación en Tecnología Educativa (M. Paz Prendes Espinosa; Isabel Gutiérrez Porlán; M. del Mar Sánchez Vera)
1. La Tecnología Educativa: un análisis multidimensional de la disciplina (M. Paz Prendes Espinosa; Isabel Gutiérrez Porlán; M. del Mar Sánchez Vera)
2. El uso de tecnologías por parte del investigador novel: una revisión sistemática (Miriam Mercedes Cachari Aldunate; José Luis Serrano Sánchez; Isabel M. Solano Fernández)
3. La clase invertida: el valor de los recursos educativos y el aprendizaje activo (Pedro Peinado Rocamora; M. Paz Prendes Espinosa; M. del Mar Sánchez Vera)
4. Proyecto WOPE: Uso de las TIC para la promoción de la actividad física en Educación Secundaria (Francisco José Montiel Ruiz; M. del Mar Sánchez Vera; Isabel M. Solano Fernández)
5. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) de los estudiantes universitarios (Marimar Román García; M. Paz Prendes Espinosa)
6. Modelos de análisis de la competencia digital del profesorado universitario (Marta Durán Cuartero; Isabel Gutiérrez Porlán; M. Paz Prendes Espinosa)
7. La competencia digital en el segundo ciclo de Educación Infantil (Susana Franco Hernández; M. del Mar Sánchez Vera; Isabel M. Solano Fernández)
8. Prevalencia del ciberacoso en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y la percepción del profesorado (Víctor González Calatayud; M. Paz Prendes Espinosa)
9. Entornos inteligentes de aprendizaje como espacios para promover la igualdad de género (Pedro Antonio García Tudela; M. Paz Prendes Espinosa; Isabel M. Solano Fernández)
Profesora titular de Tecnología Educativa e investigadora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia. Miembro del Consejo Editorial de RIITE, Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa.
Isabel Gutiérrez Porlán
Profesora titular de Tecnología Educativa e investigadora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia. Coordinadora del Máster en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento, en la Universidad de Murcia.
M. Paz Prendes Espinosa
Catedrática de Tecnología Educativa en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar (Universidad de Murcia) y directora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa. Edito-ra de RIITE, Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, y secretaria de EDUTEC, Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa. Coordina en la Universidad de Murcia el programa de Doctorado en Tecnología Educativa y ha sido coordinadora en su universidad del proyecto europeo DisAbuse.