FICHA TÉCNICA
Fecha de publicación:
02/05/2021
Doi del capítulo:
Título del libro: Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa
URL del libro:
ISBN del libro: 9788418348877
DOI del libro:
Abstract
La intervención socioeducativa se vincula con un conjunto de dimensiones, factores y relaciones que acontecen en un contexto. Un análisis pertinente de la realidad va a condicionar la planificación del proceso, así como la eficacia de los resultados. Estudiar un contexto determinado requiere de estrategias analíticas que permitan evaluar la realidad y detectar sus problemas y características y, a su vez, valerse de estrategias creativas y fundamentadas que proyecten posibilidades de acción. Iniciamos este capítulo mostrando la importancia de la rigurosidad de las fuentes, así como de la sistematización en el análisis y la adopción de una perspectiva sistémica y holística para analizar cualquier organización o territorio. A continuación, presentamos como esencial e indispensable para el interés de cualquier profesional de este ámbito un procedimiento metodológico que evalúa las necesidades y las capacidades a través de tres fases: preevaluativa, evaluativa y posevaluativa. Por último, exponemos algunos principios para el análisis de redes socioeducativas, entendidos como herramienta que permite analizar la complejidad de las organizaciones, los territorios o las poblaciones desde las alianzas y la corresponsabilidad que establecen con su entorno.
Palabras clave
Autores
Cómo citar
Rodrigo-Moriche, M.ª P., De Valenzuela, Á. L., Del Pozo, F. J. (2021). Análisis del contexto y posibilidades socioeducativas. En Ortega Navas, M.ª C., García-Castilla, F. J., De-Juanas Oliva, Á. (coords.). Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 97-108). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16260-07
Referencias bibliográficas
- Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa. Pedagogía social txt.
- Bradshaw, J. (1972). The concept of social need. New Society, 30 (3), 640-643.
- Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Harvard University Press.
- Caride, J. A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 245-272.
- Civís, M. y Longás, J. (2015). La colaboración interinstitucional como respuesta al desafío de la inclusión socioeducativa. Análisis de 4 experiencias de trabajo en red a nivel local en Cataluña. Educación XX1, 18 (1), 213-236.
- Corraliza, J. A. (2000). Vida urbana y experiencia social: variedad, cohesión y medio ambiente. Boletín CF+S, 15. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n15/ajcor.html
- Del Pozo Serrano, F. J. (2018). ¿Cómo evaluar necesidades socioeducativas para diagnosticar problemáticas? Centro para la Excelencia Docente – CEDU. Universidad del Norte. https://www.youtube.com/watch?v=CNvsN_n1dxc.
- Del Pozo Serrano, F. J. y Astorga, C. M. (2018). La Pedagogía Social y Educación Social en Colombia: Corresponsabilidad Institucional, Académica y Profesional necesaria para la Transformación Social. Foro de Educación, 16 (24), 167-191. http://dx.doi.org/10.14516/fde.477.
Faust, V., Christens, B. D., Sparks, S. M. A. y Hilgendorf, A. E. (2015). Exploring relationships among organizational capacity, collaboration, and network change. Psychosocial Intervention, 24 (3), 125-131. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.002. - Freire, P. (1974). Conscientization. Cross Currents, 24 (1), 23-28.
Fundación FOESSA- Cáritas (2014). Encuesta sobre integración social y necesidades sociales: nota metodológica y cuestionarios. Fundación FOESSA-Cáritas. - Kuz, A., Falco, M. y Giandini, R. (2016). Análisis de redes sociales: Un caso práctico. Computación y Sistemas 20 (1), 89-106.
- Longás, J., Civís, M. y Riera, M. (2008). Asesoramiento y desarrollo de redes socioeducativas locales. Funciones y metodología. Cultura y Educación, 20 (3), 303-324.
- Luke, D. A. (2005). Getting the Big Picture in Community Science: Methods That Capture Context. American Journal of Community Psychology, 35 (3-4), 185-200. Doi: 10.1007/s10464-005-3397-z.
- Maslow, A. H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50, 370-396.
- Montserrat, C. y Melendro, M. (2017). ¿Qué habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgo de exclusión social? Análisis desde la acción socioeducativa. Educación XX1, 20 (2), 113-135. Doi: 10.5944/educXX1.19034.
- Morata, T. (2014). Pedagogía Social Comunitaria: un modelo de intervención socioeducativa integral. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 57, 13-32.
- Moreno-Medina, I. (2019) Sinergias entre instituciones socioeducativas como respuesta ante las necesidades sociales. Una aproximación a través del análisis de redes sociales. International Journal of New Education, 3. http://dx.doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.6560.
- Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
- Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.
- Pereda, C. (2003). Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos. REICE, 1 (1).
- Pérez Serrano, G. (2005). Derechos Humanos y Educación Social. Revista de Educación, 336, 19-39.
— (2016). Diseño de proyectos sociales aplicaciones prácticas para su planificación gestión y evaluación. Narcea. - PNUD (2020). Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. PNUD.
- Pozo Llorente, M. T. y Salmerón, H. (1999). Tendencias conceptuales y metodológicas en la evaluación de necesidades. Revista de Investigación Educativa, 17 (2), 349-358.
- Ramírez, R. (2008). Igualmente pobres, desigualmente ricos. Ariel.
- Roselló, D. (2004). Desarrollo y evaluación de proyectos culturales. Ariel.
- Sabariego, M. (2014). El proceso de investigación (parte 2). En: Bisquerra, R. (coord.). Metodología de la investigación educativa (pp. 127-163). La Muralla.
- Silva, C. y Villaseñor K. M (2018). Capacidad para la libertad. Modelo participativo de desarrollo comunitario y reorientación de los procesos formativos en núcleos sociales marginados. Zona Próxima, 29, 68-81.
- Sisamón, R. M. (2012). El análisis DAFO aplicado a la intervención en casos de personas en situación de exclusión social. Documentos de Trabajo Social, 51, 469-487.
- Teixidó, J. (2015). Los centros educativos como organizaciones. http://www.joanteixido.org/doc/org-educat/centro_como_organizacion.pdf.
- Tejedor, J. (1990). Perspectiva metodológica del diagnóstico y evaluación necesidades en el ámbito educativo. Revista de Investigación Educativa, 8 (16), 15-37.
- Úcar, X. (2013). Exploring different perspectives of Social Pedagogy: towards a complex and integrated approach. Education Policy Analysis Archives, 21 (36). http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1282 [This article is part of EPAA/AAPE’s Special Issue on Social Pedagogy in the 21st Century, Guest Co-Edited by Dr. Daniel Schugurensky and Michael Silver].
- Úcar, X., Heras, P. y Soler, P. (2014). La Evaluación Participativa de acciones comunitarias como metodología de aprendizaje para el empoderamiento personal y comunitario: Estudio de casos y procesos de empoderamiento. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24, 21-47. Doi: 10.7179/PSRI_2014.24.02.