Nota de prensa
FICHA TÉCNICA
EDICIÓN DIGITAL:
ISBN: 9788410791114
DOI: http://doi.org/10.36006/09712-1
Referencia: 09712-1
Fecha: junio, 2025
Tamaño: 198 (3,3 MB)
Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Experiencias didácticas: Investigaciones implementadas en el contexto universitario sobre los ODS y la Agenda 2030
Coordinación: Elena Carrión Candel, Ana María González Martín
OPEN ACCESS
Presentación
Esta obra colectiva ofrece una mirada innovadora y profunda sobre cómo la educación superior está transformando la enseñanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula universitaria. A través de once capítulos apasionantes, se exploran metodologías vanguardistas y estrategias educativas diseñadas para empoderar a las futuras generaciones con los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar los desafíos globales del siglo XXI.
Desde el uso de la inteligencia artificial y la gamificación en el aula universitaria hasta la creación de contenidos audiovisuales como podcasts en la enseñanza de la música, los capítulos ofrecen ejemplos concretos de cómo la educación puede transformarse para ser más atractiva, dinámica y sostenible. La literatura infantil se convierte en una poderosa herramienta para explorar los ODS, mientras que metodologías activas y enfoques colaborativos, como las tertulias dialógicas, permiten una mayor conexión entre los estudiantes y los temas sociales que definen nuestra era.
El desarrollo de competencias y la creación de estrategias didácticas en disciplinas como la Educación Física y las Humanidades ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo se pueden abordar los ODS en diversas áreas del conocimiento. También se abordan cuestiones clave como el liderazgo y la responsabilidad social en el contexto universitario, demostrando cómo la música y la sostenibilidad pueden ser la base de un proyecto transformador para el futuro.
Para finalizar, con capítulos que abarcan desde la resiliencia universitaria hasta la reevaluación crítica de textos literarios como la obra de Luisa Carnés, este libro invita a reflexionar sobre el papel de la educación superior en la construcción de un mundo más justo y sostenible. En conclusión, esta obra es una lectura esencial para todos aquellos educadores, estudiantes e investigadores que deseen ser parte activa del cambio hacia un mundo más justo y sostenible. A través de sus propuestas innovadoras, incita a reflexionar y a repensar cómo transformar la educación universitaria para que sea una verdadera herramienta de cambio. ¡No te pierdas esta obra, que invita a repensar la educación en clave de la Agenda 2030!
Índice
Prólogo (Ana María González Martín)
1. La IA y la gamificación aplicada al aula universitaria: Una experiencia lúdica y formativa de los ODS (Elena Carrión Candel; Ana María González Martín; Ayose Lomba Pérez)
2. Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la educación superior: El poder del cuento ilustrado como herramienta pedagógica (Ainhoa Arana-Cuenca; Miriam Biel-Maeso)
3. Diálogos para la transformación en educación superior: tertulias dialógicas en el grado de Educación Infantil para avanzar en los ODS (Maite Santiago-Garabieta; Andrea Khalfaoui; Nerea Gutiérrez-Fernández; Rocío García-Carrión)
4. El podcasting en la formación musical de docentes: Tecnología e innovación para los ODS (Rafael Ángel Rodríguez López; Laura Mondéjar Muñoz, CEU Cardenal)
5. El estudio de los ODS y la literatura infantil mediante metodologías activas: Una propuesta didáctica para la formación de futuros maestros (M. Almudena Cantero Sandoval; José Eduardo Morales Moreno; Eva García Beltrán)
6. Desarrollo de las competencias y creación de estrategias didácticas por parte del alumnado de educación superior para el tratamiento de los ODS en Educación Física (Javier Simón Grima; Manuel Ruiz Freire)
7. ODS 4: Educación de calidad. Una propuesta de educación universitaria desde la perspectiva de las humanidades (Raquel Rubio González; Juan Luis Gomá Rodríguez)
8. Liderazgo, RSEdu y ODS: Música y sostenibilidad en el ámbito universitario a través del Proyecto de Innovación Canción para un Futuro Mejor (Ana Verde Trabada; José Manuel Valero Esteban)
9. «Una mujer de su casa» de Luisa Carnés: Reevaluación significativa en la didáctica de los ODS (Camilo Esteban Goelkel Medina; María de Marcos Alfaro)
10. Conocimientos sobre fuentes de energía en futuros docentes de educación primaria y su contribución a los ODS: Evaluación y propuesta de intervención educativa (Celia Campa Bousoño; Alfonso Sáez Fernández; José Antonio Vigario Castaño)
11. Programa para fomentar la resiliencia en estudiantes universitarios en el marco de la Agenda 2030 (Margarita González-Peiteado; Tania Cuervo-Rodríguez)