
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 16244-0
Fecha: Noviembre, 2020
Formato: Rústica
Páginas: 240
Educación para la paz, la equidad y los valores
18,00€
Presentación
La construcción de una cultura de paz es un tema social urgente: se conjuga la necesidad educativa y ética, social y política. Se hace insoportable la violencia y la crueldad de nuestros tiempos, por lo que la injusticia debe ser erradicada por muy difícil que pueda parecer y debe primar el optimismo educativo: el cambio es posible.
Nuestra obra es el fruto de la colaboración entre la Universidad Pedagógica de Cracovia (Polonia) y la Universidad de La Laguna (España). Es de interés para cualquier colectivo profesional cuyo objetivo sea erradicar la violencia de todo tipo y la promoción de la cultura de paz: pedagogía, maestras y maestros, psicología, sociología, antropología, oenegés, organismos tanto públicos como privados.
Ofrecemos los resultados de investigaciones internacionales sobre cultura de paz y derechos humanos, así como una defensa de la educación inclusiva. La metodología de investigación tanto cuantitativa como cualitativa ofrece, además, modelos de informe –una de las principales carencias en las publicaciones–, así como orientaciones complejas para la evaluación.
Ver el índice del libro
1. Educación sin violencia: Construir una cultura de paz (Fernando Barragán Medero)
2. Los derechos humanos en la educación escolar. Una perspectiva internacional (Jolanta Maćkowicz)
3. Aspectos relevantes de la educación para la paz (Zofia Szarota)
4. La vida cotidiana y los valores (Fernando Barragán Medero; David Pérez-Jorge)
Bibliografía
Autores
Profesor de la Universidad de La Laguna (España). Director del Master Universitario en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y no Formal (2016-2021). Experto en investigación en discapacidad, uso de medios tecnológicos en educación y formación de profesorado.
Zofia Szarota
Profesora de la Universidad de Varsovia (Polonia). Áreas de interés científico: andragogía (educación de personas adultas y aprendizaje), pedagogía social con énfasis en normalización social apoyo social. Profesora en educación no formal de personas adultas y difusora del conocimiento en las universidades de la Tercera edad (UA3).
Jolanta Maćkowicz
Profesora de la Universidad Pedagógica de Cracovia (Polonia). Investigadora en prácticas educativas, sociales y gerontología social. Experta independiente y revisora de los programas de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Representante nacional en la Red Internacional para la Prevención del Abuso contra las Personas Mayores (INPEA).
Fernando Barragán Medero
Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias (España). Investigador en género, masculinidades, educación sexual, interculturalidad y prevención de la violencia de género.