FICHA TÉCNICA
Fecha de publicación:
22/03/2024
Doi del capítulo:
Título del libro: Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2
URL del libro:
ISBN del libro: 9788418819810
DOI del libro:
Abstract
La formación multidisciplinar, el aprendizaje de diferentes lenguas y la experiencia, configuran los ejes nucleares en los que debiera basarse un profesional del sector turístico. La calidad de la comunicación entre profesionales del área y con sus clientes, marcará la diferencia entre un mal y un buen servicio que supondrá ventajas para la imagen de marca y el desarrollo de cada empresa.
Los idiomas son la herramienta que hace posible la comunicación y el entendimiento entre personas de todo el mundo. En el sector turístico, el dominio de idiomas principales como son el inglés, el español y el alemán, es fundamental para que los profesionales de dicho sector desempeñen su trabajo de manera óptima y con altos niveles de calidad.
El aprendizaje de la lengua española puede resultar una tarea difícil para todas aquellas personas que son sabedoras de la necesidad e importancia de estudiarla. En muchas ocasiones, los hispanohablantes cometen errores al hablar y al escribir debido a la dificultad que supone su gramática. Sin embargo, son muchos los que, a partir del turismo idiomático –una modalidad turística en auge–, se animan a aprender o mejorar su nivel de español desplazándose a nuestro país para sumergirse de lleno en la cultura del idioma local.
El Instituto Cervantes, institución encargada de promover la lengua española y la cultura de los países hispanohablantes, asegura que cada vez son más personas las que eligen España como destino para iniciar este tipo de experiencia intercultural. El idioma se ha convertido en un importante recurso turístico, lo que ha causado que diferentes organismos, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico y local, se encarguen de promocionar el turismo idiomático.
El turismo tiene su propio lenguaje, y por ello se han creado espacios físicos y plataformas virtuales donde se ofrecen contenidos específicos de turismo en español para aquellos que quieran o necesiten conocerlo. El éxito de una empresa turística dependerá en gran parte de la capacidad idiomática de sus empleados, siendo importante el conocimiento del español como idioma fundamental para establecer relaciones internacionales con proveedores, distribuidores, intermediarios y clientes potenciales de todo el mundo.
Palabras clave
Autores
Cómo citar
Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D., Martínez-Sala, A. M. (2021). Enseñanza-aprendizaje del español: comunicación en el sector turístico. En García Guirao, P. (coord.). Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2 (pp. 239-252). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16332-16
Referencias bibliográficas
- Abejón Mendoza, P., Carrasco Polaino, R. y Garralón, M. (2019). Efecto de los post en Facebook de los principales candidatos españoles en las elecciones generales de 2016 sobre la polarización de la sociedad. Historia y Comunicación Social, 24 (2), 599-613. https://doi.org/10.5209/hics.66302.
- Balboni, P. (1989). La microlingua del turismo come «fascio di microlingue». En: Microlingue e letteratura nella scuola superiore (pp. 56-61). Brescia: La Scuola.
- Baralo, M. (2015). El valor del idioma como recurso turístico. Signos Universitarios, 51.
- Barbagallo, S. (2008). El español con fines específicos: El español del turismo. En: Actas XLIII (AEPE), Catania, Universidad de Catania. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_43/ congreso_43_50.pdf.
- Barrientos-Báez, A. (2016). GDS Amadeus. Propuesta de innovación didáctica. En: TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria. Madrid: McGraw Hill.
- Barrientos-Báez, A., Barquero-Cabrero, M. y Rodríguez-Terceño, J. (2019). La educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del grado de turismo. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (4), 147-165. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29796.
- Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Gallego-Jiménez, M. G. (2021). Enseñanza inclusiva en la Educación Superior: Grado en Turismo. En: Luque, A., Valderrama, R., Fernández, M. y Carrión, J. J. (pp. 183-201). Barcelona: Octaedro.
- Cervantes-Sintas, M. (2020). La comunicación desde el consejo de administración: estudio empírico sobre la legibilidad de los informes de sostenibilidad en español. Revista de Comunicación de la SEECI, 53, 103-134. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.103-134.
- Cofré-Soto, E. (2020). Comunicación para la salud: aproximaciones epidemiológicas y socioculturales al cuerpo-enfermo de las mujeres con cáncer de mama. Revista de Comunicación de la SEECI, 51, 169-183. http://doi.org/10.15198/seeci.2020.51.169-183.
- Del Valle-Rojas, C. F., Caldevilla-Domínguez, D. y Pacheco Silva, C. (2015). La trayectoria de mujeres investigadoras en revistas científicas en español. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 451-467. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1054.
- Ettahri, A. (2015). La difusión de la cultura española en Marruecos a través de los institutos Cervantes. Perspectivas de la Comunicación, 8 (1), 57-78.
- Fernández Hernández, R. (2019). Comunicación 360 e instituciones museísticas: caso de estudio «el paseo del arte» en Madrid. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24 (1), 15-27. http://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).15-27.
- Fernández Paradas, A. R. (2016). Pleitesía social hacia el mobiliario español: Historiografía y divergencias en los modelos de comunicación-través de exposiciones temporales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 21 (1), 45-56. http://doi.org/10.35742/rcci.2016.21(1).45-56
- García González, A., Lagos Area, S. y Román Portas, M. L. (2018). El humor en la comunicación política: la Constitución Española en la columna «escenas políticas» de Campmany. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 144, 51-67. http://doi.org/10.15178/va.2018.144.51-67.
- Gómez Patiño, M. (2018). La profesión periodística española-la deriva. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 143, 45-59. http://doi.org/
10.15178/va.2018.143.45-59. - González, S. (2017). Las necesidades del aprendizaje del español, con fines de uso turístico, de los turistas extranjeros cuando están de vacaciones en Benicàssim. https://bit.ly/3s84jeo.
- Huertas, A., Oliveira, A. y Girotto, M. (2020). Gestión comunicativa de crisis de las oficinas nacionales de turismo de España e Italia ante la Covid-19. Profesional de la información, 29 (4), e290410. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.10.
- Martínez-Rolán, X., Tymoshchuka, O., Piñero-Otero, T., and Renó, D. (2019). Instagram como red de promoción e hipermediación del turismo rural: el caso de Aldeias Históricas. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1610-1632. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1401.
- Martínez-Sala, A. M., Monserrat-Gauchi, J. y Segarra-Saavedra, J. (2019). El influencer 2.0 turístico: de turista anónimo-líder de opinión. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1344-1365. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1388.
- Moreno García, C. y Tuts, M. (2002). El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad. En: Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xiii.htm.
- Nieto Ferrando, J. (2019). La prensa cinematográfica española como fuente y objeto de la historia del cine. Análisis y evolución de sus contenidos (1910-2010). Historia y Comunicación Social, 24 (1), 237-258. https://doi.org/10.5209/hics.64493.
- Pastor, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas: lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
- Sánchez, M. (2017). Mitos y ritos audiovisuales: Televisión, espectáculo y consumo. Perspectivas de la Comunicación, 10 (2), 25-50.
- Vázquez-Herrero, J., Vizoso, Á. y López-García, X. (2019). Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo. Profesional de la información, 28 (3), e280301. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.01.