Nota de prensa
FICHA TÉCNICA
EDICIÓN DIGITAL:
ISBN: 9788410054851
DOI:
Referencia: 09628-1
Fecha: febrero, 2025
Tamaño: 156 (1,8 MB)
Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Metodologías creativas y participativas para educar en ciudadanía global
Coordinación: Adelina Calvo Salvador, Aquilina Fueyo Gutiérrez
Autoría: Concepción Allica Rodrigo, Óscar Barros Gonzále, Gloria Braga Blanco, Adelina Calvo Salvador, Ana Castro Zubizarreta, Sara de la Fuente González, Elia Fernández Díaz, Aquilina Fueyo Gutiérrez, Alejandro García García, Isabel Hevia Artime, David Menéndez Álvarez-Hevia, Isabel Pérez Ortega, Clara Rosa Rodríguez Fernández, Carlos Rodríguez Hoyos, Alejandro Rodríguez Martín, Noemí Sainz de la Maza Ortiz, Anus Teja de Juana, Cristina Valdés Argüelles, María Verdeja Muñiz
OPEN ACCESS
Presentación
La actual sociedad globalizada requiere que volvamos a pensar el significado de la educación para la ciudadanía, planteando necesariamente un enfoque global que ponga en el centro la pregunta sobre cómo influye la globalización en nuestras vidas. Esta premisa, que está dando lugar a variadas investigaciones y prácticas educativas en distintos territorios y bajo diferentes conceptos (educación para la ciudadanía global, educación para la ciudadanía mundial, educación para la ciudadanía planetaria, etc.) ha sido recogida en nuestra actual ley educativa (LOMLOE, 2020), alineando de forma definitiva los objetivos de la educación obligatoria en nuestro país con la agenda educativa internacional promovida por Unesco.
Se trata de un enfoque que persigue preparar a los jóvenes para los actuales retos que enfrentan nuestras sociedades (racismo, xenofobia, desigualdad, cambio climático, etc.) y que se fundamenta en las pedagogías críticas de corte freireano.
Desde estas premisas, el libro explora, a partir de experiencias reales, el uso de diferentes metodologías creativas y participativas para trabajar la educación para la ciudadanía global en la educación formal y no formal, entre ellas las pedagogías basadas en el juego, en el lenguaje teatral, en la producción mediática crítica y la metodología de aprendizaje-servicio.
La obra nace en el marco de un proyecto nacional de investigación (convocatoria I+D+i) desarrollado conjuntamente entre las Universidad de Cantabria y Oviedo.
Índice
Presentación (Pilar Debén Gómez)
1. Educar en ciudadanía global con metodologías creativas y participativas (Adelina Calvo Salvador; Aquilina Fueyo Gutiérrez)
2. Prácticas transformadoras de aprendizaje en servicio para construir ciudadanía global con personas jóvenes (Aquilina Fueyo Gutiérrez; Isabel Hevia Artime; Cristina Valdés Argüelles; Clara Rosa Rodríguez Fernández)
3. Pedagogías basadas en el juego para afrontar retos globales (Gloria Braga Blanco; Alejandro Rodríguez Martín; Sara de la Fuente González; Alejandro García García)
4. La pedagogía teatral como herramienta para «imaginar-nos» como ciudadanía global (Adelina Calvo Salvador; Óscar Barros González; Anus Teja de Juana)
5. Huellas sentipensantes para posicionarnos frente al mundo (Elia Fernández Díaz; Concepción Allica Rodrigo)
6. Reapropiarse de los medios para crear producciones que nos interpelan (Carlos Rodríguez-Hoyos; Isabel Pérez Ortega; Noemí Sainz de la Maza)
7. Decálogo sobre participación y educación para la ciudadanía global (Ana Castro-Zubizarreta; David Menéndez Álvarez-Hevia; María Verdeja Muñiz)