Ir al contenido

FICHA TÉCNICA

EDICIÓN DIGITAL:
ISBN: 9788410791428
DOI:
Referencia: 1-09717
Fecha:
Tamaño: 128

PROXIMA PUBLICACIÓN

Jóvenes y teléfonos móviles en las aulas

Discursos y dinámicas de prohibición, promoción e indeterminación
Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
0 Descargas

Presentación

La revolución comunicativa y digital que hemos vivido en el inicio del siglo xxi, con la irrupción de Internet como red global de comunicaciones, y la paulatina sustitución de los me- dios de comunicación tradicionales como fuentes de información y de interacción social, no se entendería sin la invención y popularización de los teléfonos inteligentes (smartphones) en los últimos veinte años. Los teléfonos móviles han transformado significativamente la forma en que accedemos a la información e interactuamos con el mundo, especialmente entre los jóvenes.
En este contexto, surge el proyecto US’MOV (Jóvenes y móviles en el aula: Discursos y dinámicas de prohibición, promoción e indeterminación), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (PID2019-108041RB-I00) e implementado de junio de 2020 a diciembre de 2023.
US’MOV se planteó como objetivo principal identificar y analizar los discursos, las prácticas y los posicionamientos de las administraciones educativas, del profesorado, de los jóvenes, de las familias y de las empresas del sector respecto al uso de los móviles en los centros de educación secundaria obligatoria en España.
Este libro está conformado por once capítulos que siguen el orden lógico y cronológico de las diferentes fases, acciones y reflexiones del proyecto US’MOV, fruto del análisis de los discursos, de las prácticas y de los posicionamientos en torno a los retos que supone el uso de teléfonos móviles en la educación.

Índice

Presentación
Cristina Alonso Cano; Gustavo Herrera Urízar

Capítulo 1: Uso de móviles en la escuela: Imaginarios y pensamiento crítico
Judith Jacovkis Halperin; Núria Vallès Peris; Juliana Elisa Raffaghelli; Adriana Gewerc Barujel

Capítulo 2: Los móviles en las normativas políticas en la educación secundaria
Ada Freitas Cortina; Pablo Sánchez Antolín; Cristina Alonso Cano; Alejandra Bosco Paniagua

Capítulo 3: Los móviles en el discurso de políticos, asesores y representantes de empresas
Borja Mateu Luján; Pablo Rivera Vargas; Soledad Rappoport; Joan Anton Sánchez Valero

Capítulo 4: ¿Qué dice la comunidad científica sobre el uso de dispositivos móviles en la educación?
Ainara Moreno González; Francisco Ramos Pardo; Diego Calderón Garrido; Cristóbal Suárez Guerrero

Capítulo 5: La alfabetización mediática y el uso de los móviles en los jóvenes, un desafío educativo necesario
Pedro Mellado Moreno; Josefina Patiño Masó

Capítulo 6: Jóvenes, móviles y educación en los medios tradicionales
Xavier Giró Gràcia; Joaquín Paredes Labra; Monserrat Blanco García

Capítulo 7: Móviles en el aula: Desafíos pedagógicos y dilemas institucionales
Gustavo Herrera Urízar; Carmen Lloret Catalá; Marco Ramos Ramiro; Francisco Ramos Pardo

Capítulo 8: El uso del móvil en educación secundaria: las voces de las familias
Isabel Solana Domínguez; Marco Ramos Ramiro; Pedro Mellado Moreno; Ada Freitas Cortina

Capítulo 9: El uso del móvil en educación secundaria: las voces del estudiantado
Paula Lozano Mulet; Raquel Miño Puigcercós; Josefina Patiño Masó; Gustavo Herrera Urízar

Capítulo 10: El uso del móvil en educación secundaria: las voces del profesorado
Borja Mateu Luján; Carmen Lloret Catalá; Cristóbal Suárez Guerrero

Capítulo 11: Reflexiones y desafíos sobre el uso de los móviles en los centros de secundaria
Cristina Alonso Cano; Cristóbal Suárez Guerrero; Pablo Sánchez Antolín; Joaquín Paredes Labra

Autoría