Nota de prensa

FICHA TÉCNICA

PDF:
ISBN: 9788410054486
DOI: http://doi.org/10.36006/09619-1
Referencia: 09619-1
Fecha: mayo, 2024
Tamaño: 286 (4,1 MB)

Investigar la infancia en el escenario pandémico

Retos, hallazgos y propuestas desde las ciencias sociales
Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
128 Descargas

Presentación

En este volumen hemos querido recoger distintas miradas a la realidad infantil y adolescente en las cuales su voz tenga un papel protagonista. Se aborda su visión de las experiencias vividas en el periodo pandémico, aunque también se tratan temas candentes como la soledad, la violencia, la participación o los determinantes del bienestar infantil y adolescente, así como los riesgos que lo amenazan.

Esperamos que el conjunto de investigaciones que se presenta sirva como referencia para la actuación en el difícil escenario pospandémico, en el que los derechos y los intereses de las personas menores de edad deberían estar en el centro de nuestras políticas públicas.

Índice

Prefacio (Los editores)

BLOQUE I. LAS VIVENCIAS Y CREENCIAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE: UNA MIRADA QUE ATRAVIESA LA PANDEMIA
1. «Hablan los niños y niñas: el bienestar de la infancia en Barcelona tras la pandemia» (Mari Corominas Pérez)
2. Uniendo los puntos: la expresión en el dibujo infantil de la experiencia pandémica de la población infantil española (Iván Rodríguez Pascual, Naiara Berasategui Sancho, Amaia Eiguren Munitis, Maitane Picaza Gorrotxategi, Noemí Serrano Díaz y teresa González Gómez)
3. Las vivencias y percepciones de los niños y niñas en su camino a la escuela mediante la técnica de los amigos y amigas por carta (Nahia Idoiaga Mondragon, Leire Etxezarraga Estankona, Ainhoa Gana Dañobeitia y Maitane Belasko Txertudi)
4. Efectos de la cuarentena derivada de la covid-19 en infantes y jóvenes españoles con TEA (Carmen del pilar Gallardo-Montes, Paula Peregrina Nievas, María Jesús Caurcel Cara y Emilio Crisol Moya)
5. La soledad no deseada y las transiciones vitales de las y los jóvenes en Barcelona (Sandra Escapa, Marga Marí-Klose, Albert Julià y Pedro Gallo)
6. Comunidad y participación, la opinión de la juventud (Lara Morcillo Sánchez)
7. Cómo los estereotipos de género se relacionan con la dimensión cognitiva del compromiso cívico en los y las adolescentes: respuestas desde el Barómetro de Opinión de UNICEF España (Sara Luna, Vanesa Salado, Concepción Moreno-Maldonado y Francisco Rivera)
8. El proceso de goldenficación de una ciudad brasileña (Maria-Jose Lera, Rita de Cássia de Souza, Guilherme de Souza Saito, Adriana Barreira Varela y Jorge-Iván Vázquez-Franco)

BLOQUE II. EL BIENESTAR DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN EL PRIMER PLANO
9. El camino escolar un espacio de autonomía infantil: análisis de la representación de los niños del camino escolar a través de los dibujos (Amaia Eiguren-Munitis, Naiara Berasategi-Sancho, Nahia Idoiaga-Mondragon y María Dosil-Santamaría)
10. Influencias de los estilos parentales paternos en el bienestar emocional de los niños y niñas durante la niñez: un estudio exploratorio (Rosa María Ruiz-Ortiz, María del Carmen Canto-López, Sandra Melero y Sandra Rivas-García)
11. Análisis de las percepciones de menores de 3 a 7 años sobre sus futuras familias (Paula Peregrina Nievas, Carmen del Pilar Gallardo-Montes, Emilio Crisol Moya y María Jesús Caurcel Cara)
12. Actividad física, ocio, tiempo libre y juventud vulnerable: una revisión sistemática (Julio Alfonso Novoa López)
13. Pobreza, inmigración, ruralidad y brecha digital: un análisis de la exclusión social en Galicia (Juan José Lorenzo Castiñeiras, Alicia Arias Rodríguez y Ana Sánchez Bello)
14. Evaluación y medición de una escala de autoeficacia ciudadana en adolescentes de España (Vanesa Salado, Sara Luna, Tania Gaspar y Francisco Rivera)
15. Perfil sociodemográfico y trayectoria vital de menores de edad en acogimiento residencial en la Bahía de Cádiz (Yolanda Sánchez-Sandoval, Elena Campillo, Pilar Fornell, Melissa L. Martínez-Shaw y Laura Lacalle)

BLOQUE III. LA EVOLUCIÓN DE LOS RIESGOS EN EL ESCENARIO PANDÉMICO Y POSPANDÉMICO DESDE LA EVIDENCIA
16. Impacto de la pandemia covid-19 en la autoestima y salud psicoemocional de la población adolescente (Helena López-Bueno, Jesús Torres Sánchez y Marina Fernández Martín)
17. Dinámicas y expresiones de la violencia de género en TikTok: viejos roles, nuevos lenguajes (Judith Muñoz-Saavedra, Ares Cruz-Hernández, Beatriz Jarauta e Isaac Calduch)
18. Investigación cualitativa de la producción científica en España sobre violencia en parejas adolescentes (Patricia Reyes Álvarez, Nazaret Martínez-Heredia y Gracia González-Gijón)
19. Análisis descriptivo y comparativo de conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes en acogimiento residencial con familias colaboradoras (Elizabeth Espinosa, Nuria Molano y Esperanza León)
20. Factores de riesgo y protección familiares en el uso de los videojuegos por parte de adolescentes y jóvenes vascos de 12 a 22 años (Sara González-Álvarez, Marta Ruiz-Narezo y Josu Solabarrieta)
21. Conductas de violencia psicológica de baja intensidad: análisis factorial exploratorio y diferencias en función del sexo en la percepción de adolescentes de la CAE (Alexandra Coto Castro, Álvaro Moro y Marta Ruiz-Narezo)
22. Ansiedad y depresión en padres y madres de niños con discapacidad o trastornos en el desarrollo en la primera infancia (Sara Bagur, Sebastià Verger y Bartomeu Mut)

Ir al contenido