Ir al contenido

Nota de prensa

FICHA TÉCNICA

EDICIÓN DIGITAL:
ISBN: 9788410282575
DOI: http://doi.org/10.36006/09648-1
Referencia: 09648-1
Fecha: mayo, 2025
Tamaño: 188 (5,9 MB)

Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a: 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Inteligencia artificial generativa

Buenas prácticas docentes en educación superior

Autoría(en orden de aparición): Isabel Fernández, Maria Dolores Vivas Urias, María Auxiliadora Ruiz Rosillo, Clara Cordero Balcázar, Feliciano F. Ordóñez Fernández, Daniel Peña Jiménez, Javier Pérez de Diego, Rodolfo Ramos Melero, Fernando Martínez López, Jorge Calvo Martín, Yailín Martínez-Hierrezuelo, Nélida Fernández Pato

Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
468 Descargas

Presentación

Esta obra ofrece una visión integral sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa en la educación superior. A lo largo de once capítulos, se recogen las mejores prácticas docentes que los profesores de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) han llevado a cabo durante el curso 2023-2024.

Los autores exploran cómo la IA generativa está transformando la pedagogía, desde la alfabetización digital y el diseño de contenidos didácticos hasta la autoevaluación y la gamificación, abordando el uso ético y responsable de la tecnología por parte de los estudiantes.

Todo ello se presenta mediante casos prácticos y estrategias innovadoras desarrolladas en los tres ámbitos principales de aplicación: la IA generativa como amplificadora de las profesiones, la IA generativa para el aprendizaje y la IA generativa utilizada en la labor docente.

Índice

Prólogo: Una nueva primavera para la inteligencia artificial. Impacto en la educación superior y las profesiones (Ana Isabel Fernández Martínez)
1. La inteligencia artificial en la transformación de la educación superior (Maria Dolores Vivas Urias y María Auxiliadora Ruiz Rosillo)
2. Alfabetización digital en el diseño pedagógico y digital de contenidos didácticos en la era de la inteligencia artificial generativa (Clara María Cordero Balcázar)
3. La inteligencia artificial generativa ChatGPT como instrumento para eliminar los momentos de incertidumbre inicial en los trabajos de fin de estudios en centros universitarios (Feliciano Francisco Ordóñez Fernández)
4. Concurso de arte mediante generación de imágenes en Biotecnología por inteligencia artificial (Daniel Peña-Jiménez)
5. Innovación en la autoevaluación de estudiantes de Farmacología mediante inteligencia artificial generativa (Javier Pérez de Diego)
6. Gamificación y generación de preguntas para autoevaluación con inteligencia artificial (Rodolfo Ramos Melero)
7. La inteligencia artificial generativa aplicada en la didáctica de las ciencias sociales en el Máster en Profesorado, especialidad de Economía (Fernando Martínez-López)
8. Descomposición en valores singulares (SVD) en sistemas de recomendación de películas (Jorge Calvo Martín)
9. La inteligencia artificial en el ejercicio docente: un recurso compatible con el pensamiento creativo y crítico (Yailín Martínez-Hierrezuelo)
10. La rúbrica como instrumento de evaluación de competencias en actividades prácticas en Veterinaria (Nélida Fernández Pato)
11. Innovación educativa: gamificación en Biotecnología con inteligencia artificial generativa (Daniel Peña-Jiménez)