LIBRO COMPLETO: Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa
CAPÍTULO 4

FICHA TÉCNICA

Fecha de publicación​:
02/05/2021

DOI: https://doi.org/10.36006/16260-04

Título del libro: Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa

URL del libro: Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa

ISBN:

DOI del libro: https://doi.org/10.36006/16260

Planificación del trabajo de campo: metodología y diseños de investigación

Abstract

El desarrollo de un trabajo fin de máster debe ser un proceso riguroso y sistemático, en el cual los estudiantes utilicen un método de investigación que les permita alcanzar los objetivos previstos. Esto no es tarea sencilla, por lo cual el propósito de este capítulo es llevar a cabo una descripción de las diferentes opciones disponibles para diseñar una investigación educativa que ayude a planificar el trabajo de campo que dé respuesta a los objetivos planteados en el trabajo fin de máster. En el texto se establece una diferenciación conceptual entre método y diseño de investigación, se describen las características del enfoque cuantitativo y cualitativo y las finalidades, básica y aplicada, de la investigación educativa. Para terminar, se realiza una clasificación de los diseños más comunes de la investigación educativa diferenciando entre diseños cuantitativos (experimentales y no experimentales) y diseños cualitativos (con una finalidad básica y con una finalidad aplicada). La elección del enfoque y el diseño de investigación dependerán del problema de investigación planteado; será este el que guíe la toma de decisiones sobre el diseño del trabajo de campo.

Palabras clave

Autores

Cómo citar

Navarro Asencio, E., Arroyo Resino, D. (2021). Planificación del trabajo de campo: metodología y diseños de investigación. En Ortega Navas, M.ª C., García-Castilla, F. J., De-Juanas Oliva, Á. (coords.). Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (pp. 57-69). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16260-04

Referencias bibliográficas

  • Bisquerra, R. (coord.) (2009). Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla.
  • Bogdan, R. y Meneses J. Á. (2019). Preferencia por contenidos científicos de física o de biología en Educación Primaria: un análisis clúster. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16 (1), 1104.
  • Bravo, E., Costillo, E., Bravo, J. L. y Borrachero, A. B. (2019). Emociones de los futuros maestros de educación infantil en las distintas áreas del currículo. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (4), 196-214. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/11717
  • Cabrera, L., Bethencourt, J. T., González, M. y Álvarez, P. (2006). Un estudio transversal re- trospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE, 12 (1), 105-127. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_1.htm.
  • Campeño-Martínez, Y., Santiago-Ramajo, S., Navarro-Asencio, E., Vergara-­Moragues, E. y Santiuste Bermejo, V. (2017). Efficacy of an Intervention Program for Attention and Reflexivity in Children With Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Mind, Brain, and Education, 11 (2), 64-74.
  • Castro, M., Expósito-Casas, E., López-Martín, E., Lizasoain, L., Navarro-Asencio, E. y Gaviria, J. L. (2015). Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis. Educational Research Review, 14, 33-46.
  • Domínguez, J., Álvarez, E. y Vázquez, E. (2017). Dimensiones predictivas del constructo violencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 35 (2), 337-351. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.259471.
  • Egido I. (2019). El acceso a la formación docente inicial en Europa: políticas e investigación. Revista Española de Educación Comparada, 35, 197-211. https://doi.org/10.5944/reec.35.2020.24192.
  • García-Moral, A. T., Sánchez-Queija, I. y Gómez-Veiga, I. (2016). Efecto diferencial del estilo educativo paterno y materno en la agresividad durante la adolescencia. Psicología Conductual, 24 (3), 497.
  • Gargallo, B., Almerich, G., Suárez, J., García, E., Pérez, C. y Fernández, A. (2013). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y medios. Su evolución a lo largo del primer año de carrera. Bordón. Revista de Pedagogía, 65 (2), 75-95.
  • Hernández, G. y Álvarez, C. (2018). Mejorando la interacción en el aula a través de la investigación-acción colaborativa. Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4), 73-87. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60079.
  • Hernández, J. (2019). Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985). Historia de la Educación, 37, 257-284. https://doi.org/10.14201/hedu201837257284.
  • Jiménez D., Tornel, M., González, J. J. y Sancho, P. (2019). Perfil del profesorado universitario que emplea un enfoque de enseñanza centrado en el alumnado. Psychology, Society & Education, 11 (1), 125-135.
  • Julián, J. A., Abarca-Sos, A., Aibar, A., Peiró-Velert, C. y Generelo, E. (2010). La observación sistemática como instrumento de análisis del clima motivacional en Educación Física. Motricidad. European Journal of Human Movement, 25, 119-142.
  • León, O. y Montero, I. (2010). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Mc Graw Hill.
  • López-Martín, E., Expósito-Casas, E., Carpintero, E. y Asensio, I. (2018). ¿Qué nos dice PISA sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias? Una aproximación a través de árboles de decisión. Revista de Educación, 382, 133-161.
  • Manzanares, A. y Galván-Bovaira, M. J. (2012). La formación permanente del profesorado de Educación Infantil y Primaria a través de los centros de profesores. Un modelo de evaluación. Revista de Educación, 359, 431-455.
  • Marco, C y Chóliz, M. (2014). Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de caso. Anales de Psicología, 30 (1), 46-55.
  • Martín-Alonso, D., Blanco, N. y Sierra, J. (2019). Comprensión pedagógica y construcción de la relación educativa. Una indagación narrativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31 (1), 103-122. https://doi.org/10.14201/teri.19442.
  • Martín, D. y García, M. (2018). Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial. Estudio de caso. Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4), 103-119. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60992.
  • Navarro, E. (coord.), Jiménez, E. Rappoport, S. y Thoillez, B (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. UNIR.
  • Nocito, G. y Navarro, E. (2018). Mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en la universidad: impacto de un programa de adaptación académica a grado. Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4), 121-136. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60148.
  • Parejo, J. y Pinto, J. (2019). La contribución de los movimientos de renovación pedagógica en Madrid: la socialización y la creación de la identidad docente. Bordón. Revista de Pedagogía, 71 (1), 79-95. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.63756.
  • Pérez, R., Galán, A. y Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. UNED.
  • Pinel, C., Pérez, M. y Carrión, J. (2019). Investigación sobre el burnout en docentes españoles: una revisión sobre factores asociados e instrumentos de evaluación. Bordón. Revista de Pedagogía, 71 (1), 115-131. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.62122.
  • Rigo, D. Y. y Donolo, D. (2019). Análisis de un modelo integrador del compromiso escolar: relaciones entre variables situacionales, escolares, sociales y personales en alumnos de nivel primario de educación. Propósitos y Representaciones, 7(SPE).
  • Sáez, J. M. (2017). Investigación educativa: fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos: enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y tesis. UNED.
Mostrar referencias bibliográficas
  • Bisquerra, R. (coord.) (2009). Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla.
  • Bogdan, R. y Meneses J. Á. (2019). Preferencia por contenidos científicos de física o de biología en Educación Primaria: un análisis clúster. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16 (1), 1104.
  • Bravo, E., Costillo, E., Bravo, J. L. y Borrachero, A. B. (2019). Emociones de los futuros maestros de educación infantil en las distintas áreas del currículo. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (4), 196-214. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/11717
  • Cabrera, L., Bethencourt, J. T., González, M. y Álvarez, P. (2006). Un estudio transversal re- trospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE, 12 (1), 105-127. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_1.htm.
  • Campeño-Martínez, Y., Santiago-Ramajo, S., Navarro-Asencio, E., Vergara-­Moragues, E. y Santiuste Bermejo, V. (2017). Efficacy of an Intervention Program for Attention and Reflexivity in Children With Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Mind, Brain, and Education, 11 (2), 64-74.
  • Castro, M., Expósito-Casas, E., López-Martín, E., Lizasoain, L., Navarro-Asencio, E. y Gaviria, J. L. (2015). Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis. Educational Research Review, 14, 33-46.
  • Domínguez, J., Álvarez, E. y Vázquez, E. (2017). Dimensiones predictivas del constructo violencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 35 (2), 337-351. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.259471.
  • Egido I. (2019). El acceso a la formación docente inicial en Europa: políticas e investigación. Revista Española de Educación Comparada, 35, 197-211. https://doi.org/10.5944/reec.35.2020.24192.
  • García-Moral, A. T., Sánchez-Queija, I. y Gómez-Veiga, I. (2016). Efecto diferencial del estilo educativo paterno y materno en la agresividad durante la adolescencia. Psicología Conductual, 24 (3), 497.
  • Gargallo, B., Almerich, G., Suárez, J., García, E., Pérez, C. y Fernández, A. (2013). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y medios. Su evolución a lo largo del primer año de carrera. Bordón. Revista de Pedagogía, 65 (2), 75-95.
  • Hernández, G. y Álvarez, C. (2018). Mejorando la interacción en el aula a través de la investigación-acción colaborativa. Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4), 73-87. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60079.
  • Hernández, J. (2019). Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985). Historia de la Educación, 37, 257-284. https://doi.org/10.14201/hedu201837257284.
  • Jiménez D., Tornel, M., González, J. J. y Sancho, P. (2019). Perfil del profesorado universitario que emplea un enfoque de enseñanza centrado en el alumnado. Psychology, Society & Education, 11 (1), 125-135.
  • Julián, J. A., Abarca-Sos, A., Aibar, A., Peiró-Velert, C. y Generelo, E. (2010). La observación sistemática como instrumento de análisis del clima motivacional en Educación Física. Motricidad. European Journal of Human Movement, 25, 119-142.
  • León, O. y Montero, I. (2010). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Mc Graw Hill.
  • López-Martín, E., Expósito-Casas, E., Carpintero, E. y Asensio, I. (2018). ¿Qué nos dice PISA sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias? Una aproximación a través de árboles de decisión. Revista de Educación, 382, 133-161.
  • Manzanares, A. y Galván-Bovaira, M. J. (2012). La formación permanente del profesorado de Educación Infantil y Primaria a través de los centros de profesores. Un modelo de evaluación. Revista de Educación, 359, 431-455.
  • Marco, C y Chóliz, M. (2014). Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de caso. Anales de Psicología, 30 (1), 46-55.
  • Martín-Alonso, D., Blanco, N. y Sierra, J. (2019). Comprensión pedagógica y construcción de la relación educativa. Una indagación narrativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31 (1), 103-122. https://doi.org/10.14201/teri.19442.
  • Martín, D. y García, M. (2018). Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial. Estudio de caso. Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4), 103-119. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60992.
  • Navarro, E. (coord.), Jiménez, E. Rappoport, S. y Thoillez, B (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. UNIR.
  • Nocito, G. y Navarro, E. (2018). Mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en la universidad: impacto de un programa de adaptación académica a grado. Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4), 121-136. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.60148.
  • Parejo, J. y Pinto, J. (2019). La contribución de los movimientos de renovación pedagógica en Madrid: la socialización y la creación de la identidad docente. Bordón. Revista de Pedagogía, 71 (1), 79-95. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.63756.
  • Pérez, R., Galán, A. y Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. UNED.
  • Pinel, C., Pérez, M. y Carrión, J. (2019). Investigación sobre el burnout en docentes españoles: una revisión sobre factores asociados e instrumentos de evaluación. Bordón. Revista de Pedagogía, 71 (1), 115-131. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.62122.
  • Rigo, D. Y. y Donolo, D. (2019). Análisis de un modelo integrador del compromiso escolar: relaciones entre variables situacionales, escolares, sociales y personales en alumnos de nivel primario de educación. Propósitos y Representaciones, 7(SPE).
  • Sáez, J. M. (2017). Investigación educativa: fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos: enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y tesis. UNED.
Ir al contenido