FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410282315
DOI: http://doi.org/10.36006/09606-0
Referencia: 09606-0
Fecha: julio, 2024
Encuadernación: rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 238

Educación histórica y museos

Actividades y situaciones de aprendizaje para el cumplimiento de derechos culturales
Género: No ficción

19,80

EDICIÓN IMPRESA

Presentación

Este libro propone diez situaciones de aprendizaje para trabajar narrativas alternativas y no hegemónicas desde la enseñanza de la historia en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Esta propuesta se realiza a través de las piezas y obras de diez museos o redes de museos con amplia representación nacional y regional: Museo Nacional del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Museo Nacional de Altamira, Museo Arqueológico de Alicante, Museo de la Memoria de Andalucía, Museo do Pobo Galego, Red Museística de Lugo, Museo de Pontevedra y Servizo de Museos de Concello de Vigo.

En el diseño de las situaciones de aprendizaje, se ha reflejado el trabajo conjunto entre investigadores en educación histórica y educación patrimonial de seis universidades (Universidad de Murcia, Castilla-La Mancha, Granada, Almería, La Laguna y Santiago de Compostela), gestoras y educadoras de los museos participantes, y profesorado de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha y Cantabria. Las propuestas educativas desarrollan temáticas que abordan desafíos sociales a través de las migraciones, el trabajo de las mujeres, la diversidad funcional y las personas en situación de dependencia en la historia, la memoria democrática, los movimientos por los derechos laborales, la diversidad sexual, las minorías en la historia de España o la explotación económica. Las actividades permiten desarrollar habilidades históricas en el trabajo con fuentes y procedimientos de indagación, a la vez que plantear competencias cívicas y democráticas.

Índice

1. Educación histórica y museos: propuestas para el cumplimiento de derechos culturales (Cosme J. Gómez Carrasco, Encarna Lago González, Marcos Rebollo Fidalgo)
2. Migrar nos hace humanos (Marcos Rebollo, Ramón López Facal, Encarna Lago González, Pilar Alcántara Peyres)
3. El hambre, la guerra y la peste (Marcos Rebollo Fidalgo, Juan Ramón Moreno Vera, María Jesús Rubio Visiers)
4. La mujer y el trabajo: ¿qué oficios ha desempeñado la mujer en la historia? (Marcos Rebollo Fidalgo, María del Carmen Sánchez Fuster, María Jesús Rubio Visiers, Eloisa Del Alisal)
5. Violencia machista: ¿es la sociedad más violenta con las mujeres? (Marcos Rebollo, José Manuel Rey, José Monteagudo, Ainoa Escribano Miralles)
6. Diversidad sexual y de género en la historia. ¿Ha cambiado nuestra visión de las identidades no normativas? (María Sabiote González, Belén Castro-Fernández, Ana Moreno Rebordinos, Asunción Martínez)
7. La diversidad funcional en la historia. ¿Ha cambiado nuestra actitud hacia la discapacidad? ¿Somos una sociedad más inclusiva? (Marcos Rebollo Fidalgo, María de la Encarnación Cambil Hernández, Encarna Lago González, Eloísa Del Alisal)
8. Minorías en España: ¿hasta qué punto han definido la identidad nacional por oposición? (Félix González Chicote, Ramón Cózar-Gutiérrez, María del Mar Simón García, Pilar Alcántara Peyres)
9. Explotación económica: ¿ha sido siempre un motor rector de la historia? (Alfonso Cebrián Rey, Álvaro Chaparro Sainz)
10. Jugarse la vida en el trabajo: ¿por qué es necesaria la defensa de los derechos laborales? (Alfonso Cebrián Rey, María del Mar Felices de la Fuente)
11. España democrática: ¿una construcción previa a la Transición? (Alfonso Cebrián Rey, José Monteagudo Fernández)

Echa un vistazo

Nota de prensa

Ir al contenido