
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 9060-0
Fecha: Julio, 2017
Encuardenación: Rústica
Páginas: 192
Edición digital EPUB
Referencia: 9060-4
Fecha: Julio, 2017
Tamaño:
Del estigma al lazo rojo
17,50€
Presentación
Desde hace más de tres décadas, las personas con VIH/SIDA sufren el estigma social que se debe, en gran medida, al imaginario colectivo y la significación cultural que se produce desde el inicio de la pandemia. El objetivo principal que se propone la autora de la presente obra es analizar cómo se han ido construyendo esas representaciones colectivas desde sus orígenes y cómo han evolucionado en estos treinta y seis años de historia de la pandemia.
Se presentan aquí imágenes, artículos científicos, noticias periodísticas y reseñas de documentos videográficos en los que se ve reflejada la visión colectiva sobre el VIH/SIDA desde las primeras apariciones en los medios de comunicación hasta la actualidad, con el propósito de entender por qué la pandemia ha estado vinculada a determinados colectivos sociales y cómo, desde los centros educativos, es posible prevenir nuevos contagios por VIH animando a las personas jóvenes a cuidar y gestionar su salud.
Ver el índice del libro
Introducción
Capítulo 1. Historia de la pandemia del VIH/SIDA
Capítulo 2. Hablemos sobre el VIH/SIDA: aspectos básicos para entenderlo
Capítulo 3. Situación actual de la pandemia
Capítulo 4. Representación y significación social del VIH/SIDA: la teoría de la representación social y su aplicación
Información
Campo de la representación
Actitud
Capítulo 5. Estereotipos, opinión e imagen en el estudio de las representaciones sociales
Capítulo 6. Significación social del sida a través de la obra de Susan Sontag
El daño de las metáforas
La significación del VIH/SIDA mediante la degradación de la identidad
La horrenda imagen del VIH/SIDA
Las representaciones sociales del sida
La crítica social en El sida y sus metáforas
Capítulo 7. Cultura, estigma y discriminación del VIH/SIDA
Estigma
Discriminación
Cultura, estigma y discriminación
Identidad seropositiva
Identidad grupal de los afectados por el VIH/SIDA
Invisibilidad del VIH/SIDA
Capítulo 8. Actitud ante el VIH/SIDA
Bibliografía
Carmen M. Aránzazu Cejudo-Cortés
Doctora en Ciencias de la Educación, ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la investigación sobre el estigma que sufren las personas con VIH/SIDA y a combatir, mediante la educación social, los prejuicios que someten a la marginación social a los colectivos vulnerables. Ha trabajado en diferentes entidades y organismos sociales dedicados a la integración social, laboral y educativa de estas personas, tanto de jóvenes como de adultos, en las que ha desarrollado funciones de orientadora y coordinadora de formación profesional ocupacional y de dirección de un centro de personas mayores. Aránzazu Cejudo es profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva, en el ámbito de la Pedagogía Social, y miembro del Grupo de Investigación Estudios Culturales en Educación y del Centro de Investigación en Migraciones (CIM) de la citada universidad. Asimismo, participa como profesora en el Máster de Psicopedagogía en la Universidad de Sevilla.