Ir al contenido

FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410790759
DOI: http://doi.org/10.36006/09694-0
Referencia: 09694-0
Fecha: julio, 2025
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 300

Dechados de creatividad en museos para secundaria

Género: No ficción

EDICIÓN IMPRESA

Presentación

Este libro ofrece a docentes y profesionales de museos una perspectiva integral sobre cómo fomentar la creatividad en la adolescencia, combinando teoría y práctica. Por un lado, se presentan modelos teóricos y evaluaciones internacionales que ayudan a comprender los componentes cognitivos, personales y socioculturales de la creatividad. Por otro, se exponen casos prácticos y propuestas innovadoras donde se evidencian estrategias y buenas prácticas para transformar las visitas museísticas en experiencias que estimulan el pensamiento divergente, el análisis crítico y la cooperación entre los estudiantes. De este modo podemos comprender la importancia de la creatividad en la educación del siglo XXI potenciando una educación que responda a los retos actuales y fomente la innovación y el pensamiento crítico.

Índice

1. Marco teórico, análisis y propuestas para educar la creatividad en las actividades de los museos (Paula Jardón; Ricard Huerta)

PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DE LA CREATIVIDAD EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE LOS MUSEOS PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
2. Interacción ante escultura sugestiva: un análisis gestual y verbal de la conectividad creativa de adolescentes en el museo (Alejandro Hernández Pérez; Noemí Peña Sánchez)
3. Cartografía de investigación creativa en el Museo del Azulejo Manolo Safont de Onda: un museo comunitario (M.ª Dolores Soto González; Ramona Rodríguez López; Marc Ribera Giner)
4. Monstruos valencianos en el Museu Comarcal de l’Horta Sud (Clara Pérez Herrero; Paula Jardón Giner; Aitor Sánchez Collado; Vicente Alfonso Benlliure)
5. El Museo de la Universidad de Alicante como referente para la educación creativa de jóvenes en relación con su identidad (Laura Boj; Amparo Alonso-Sanz; Remedios Navarro; David Alpañez; Vicente Marzo)
6. La creatividad en un ejercicio de interpretación pictórica a partir de la literatura con adolescentes: análisis de un caso en la Fundación del Pintor Pedro Cano (José Víctor Villalba Gómez)
7. Indagación colectiva y acción coordinada para la creatividad en el Museu de Prehistòria de València (Paula Jardón Giner; Laura Fortea Cervera; Eva Ripollés Adelantado; Raquel Rivera Brisa)

SEGUNDA PARTE. TRASGREDIR LOS ESPACIOS, DINÁMICAS, DISCIPLINAS E INTERACCIONES PARA UNA CREATIVIDAD INCLUSIVA
8. Pedagogía inclusiva e inteligencia artificial en el museo virtual Museari (Joan Josep Soler Navarro; Daniel P. Tejero; Ricard Huerta)
9. Los museos en la formación docente: de extraños a aliados (M.ª Magdalena Castejón Ibáñez)
10. El museo como aliado: un diálogo creativo para repensar las normas (Caterina Ramon Bordoi)
11. Dos proyectos educativos para la Casa de las Luces en Titaguas (María Victoria Sánchez)
12. Reconectando con la naturaleza. Propuestas pedagógicas y sostenibles a través del libro de artista (Virginia Pérez Nieto)
13. Filtro atmosférico. Arte ambiental y educación artística como herramientas para el cambio (Esther Fabregat Molné)
14. La teoría matemática de las dimensiones bajas extrapolada a la ilustración científica. Una aplicación al diseño gráfico (Araceli E. Giménez Lorente)
15. La mediación artística en el museo como herramienta para la promoción de la educación y salud sexual en población adolescente y juvenil (Yaiza Fanelli Galán; Laura Fernández Escudero; Carlota San Julián Cano; Fátima Cortés Fernández; Esther García Expósito; Henar Navarrete Morata)
16. El museo como catalizador en el diseño de propuestas inclusivas desde el arte para alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (M.ª Dolores Sánchez Arjona)
17. Desarrollo de la creatividad a través de propuestas de arte en la etapa de Educación Infantil (Vicente Monleón)

Echa un vistazo

Nota de prensa

  • Próxima publicación:       Julio, 2025