Nota de prensa

FICHA TÉCNICA

EDICIÓN DIGITAL:
ISBN: 9788410790896
DOI: http://doi.org/10.36006/09696-1
Referencia: 09696-1
Fecha: mayo, 2025
Tamaño: 148 (1,8 MB)

Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a: 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Argumentación científica de la sostenibilidad

Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
178 Descargas

Presentación

Este libro se propone difundir propuestas encaminadas a potenciar la ciencia y la cultura, fomentando tanto la cohesión social en la igualdad como la transición ecológica, esto es, la sostenibilidad en el contexto universitario.

Se destaca, en primer lugar, que la comunicación argumentada sobre la investigación científica es una competencia clave de razonamiento participativo. Por lo tanto, la argumentación posibilita la generación del conocimiento sostenible, y esta precisa un tratamiento didáctico, usando diversidad de medios digitales.

En segundo lugar, la promoción de la comunicación argumentativa del conocimiento sostenible en contextos educativos contribuye a formar estructuras neurológicas capaces de solventar los problemas sociales, medioambientales y de productividad económica que atenazan el desarrollo humano a escala global.

En tercer lugar, se aborda la necesidad inmediata de divulgación del conocimiento en los diferentes ámbitos educativos y culturales. Para ello, se han de diseñar y difundir entre estudiantes, profesores y usuarios estrategias y recursos (integrados en sistemas didácticos) que faciliten el aprendizaje sostenible. Una exigencia que deben cumplir estos sistemas didácticos es su accesibilidad en distintas lenguas y lenguajes, tales como el audio, el audio-vídeo y la imagen.

En definitiva, la obra presenta propuestas para generar y divulgar la sostenibilidad en cualquier disciplina social o natural, entendiendo como sostenible aquel conocimiento que crea unidad en todos los contextos sociales con la valoración del otro para la igualdad de oportunidades y, además, permite la conservación ecológica y el progreso económico.

Índice

Presentación
1. Microaprendizaje de la argumentación científica sostenible (Ena M. C. Evia Ricalde; Eric Fernández-Lancho; Rosario Arroyo González)
2. Discurso, subjetividad y argumentación en lenguaje natural y lenguaje artificial: algunos aportes (Alexandra Guedes Pinto)
3. Neuroimagen de las dimensiones metasociocognitivas de la escritura científica (Claudia De Barros Camargo)
4. Neuropedagogía para una comunicación inclusiva y multilingüe (Antonio Hernández Fernández)
5. Conocimiento sostenible, traducción y accesibilidad universal al patrimonio (Chaymae Kellouai; Laura Carlucci)
6. Comunicación multimodal de la sostenibilidad a través de la audiodescripción (Carlos Navas-Vallejo)
7. Accesibilidad audiovisual en Marruecos para personas con discapacidad sensorial: estado de la cuestión, reflexiones y propuestas de mejora (Ouassima Bakkali Hassani)
8. Potenciar la argumentación científica en la universidad marroquí: estado de la cuestión (Toumader Chakour)
9. Comunicación argumentativa en Marruecos: acerca del conocimiento sostenible en la literatura hispanoamericana contemporánea de tema marroquí (Abdellah Aatar)
10. Argumentando desde la universidad marroquí para promover la igualdad de género (Nadia Lachiri)

Ir al contenido