Mercedes Osuna Rodríguez

Biografía

Mercedes Osuna Rodríguez. Profesora titular de la Universidad de Córdoba, del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Doctora en Filología con el estudio sociológico de las mujeres en la Inglaterra del siglo xviii. Ha sido directora de la Cátedra Leonor de Guzmán y actualmente es directora de la Cátedra Intercultural, Córdoba Ciudad de encuentro. Ha coordinado varios proyectos internacionales, entre ellos PAYGAP en el turismo rural. Investigadora principal del Grupo de Investigación en Interculturalidad, Plurilingüismo, Género y Formación del Profesorado y autora de diversos artículos en revistas científicas de calidad, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y libros y capítulos de libros de editoriales de prestigio. En la actualidad es subdirectora de la revista científica Journal for 21st Century Education (IJ21CE).

Publicaciones

Mary Wollstonecraft: pionera feminista

Mary Wollstonecraft: pionera feminista

Este monográfico está dedicado la figura de Mary Wollstonecraft (1759-1797), pionera feminista que revolucionó con su reivindicación de los derechos de las mujeres a una sociedad que las condenaba a ser ciudadanas de segunda clase. A través de una revisión teórica de su vida y obra, se visibilizan los aportes que efectuó a la historia del feminismo actual. Wollstonecraft no solo se ciñó a aspectos concretos discriminatorios para las mujeres, sino que abordó la desigualdad sufrida de una manera global y que repercutía en todos los aspectos de la vida pública y privada de las mismas. De manera cronológica, se detalla su vida como una referencia básica para entender la configuración de la personalidad de la autora y se recorren las diferentes teorías feministas y las mujeres más relevantes que han impulsado su origen y desarrollo.

Con la lectura de esta obra, lectores y lectoras podrán conocer las influencias intelectuales y afectivas que a Wollstonecraft le imprimieron ese carácter precursor de las teorías sobre género actuales, lo cual no le ha sido reconocido hasta dos siglos más tarde.

leer más
Fundamentos de enseñanza y aprendizaje para una educación universal, intercultural y bilingüe

Fundamentos de enseñanza y aprendizaje para una educación universal, intercultural y bilingüe

Este libro surge con el objetivo de compartir y promover prácticas educativas innovadoras en contextos bilingües y multiculturales en los distintos niveles educativos. Los autores nos presentan un conjunto de experiencias que abordan los fundamentos de enseñanza y aprendizaje de la educación bilingüe, desde un enfoque multicultural y multidisciplinar, en diferentes contextos.

Ambos ejes son candentes hoy en día, ya que convivimos en sociedades cada vez más diversas, donde el entendimiento es necesario. En este sentido, debemos estar comprometidos en avanzar en la construcción de una educación a favor de la reflexión, el respeto, la comunicación y la sensibilización. Asimismo, todo ello no solo debe estar presente en la formación del profesorado, sino también en la investigación, los recursos didácticos y las prácticas educativas diarias, tanto en contextos formales como no formales.

leer más

Pin It on Pinterest