María del Mar Lorenzo Moledo

Catedrática de la Universidade de Santiago de Compostela (Facultad de Ciencias de la Educación). Pertenece al grupo de investigación ESCULCA (Grupo de Referencia Competitiva), a la Red de Investigación RIES y a la Red de Excelencia «Universidad, Innovación y Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento». Ha sido Premio Nacional de Investigación Educativa y Premio María Barbeito de Investigación. Ha desempeñado importantes cargos de gestión en la universidad, entre los cuales destacan el de vicerrectora y coordinadora del Programa de Doctorado en Educación de la USC.

mdelmar.lorenzo@usc.es

Universidade de Santiago de Compostela

Libros

El giro comunitario en el aprendizaje-servicio universitario

Esta obra colectiva nace del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadoras e investigadores de distintas universidades y contextos geográficos reflejado en los trabajos de un proyecto de convocatoria competitiva del Programa Estatal para Impulsar la Investigación...

La educación en red

Es este un libro que invita al análisis dialógico, en tanto que aborda un tema de poliédricas dimensiones para el presente y, sobre todo, para el porvenir de la educación en la irreversible sociedad del conocimiento. Educar en red significa descubrir conexiones...

El aprendizaje-servicio y la educación universitaria

Se olvida a menudo que la universidad es parte sustantiva del sistema educativo. Y justo por ello es una institución que ha de cuidar, también con criterio pedagógico, el proceso de desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Es un hecho que, en los...

Estudios de pedagogía intercultural

Son muchas las propuestas de trabajo intelectual en el ámbito de las ciencias sociales que en los últimos años han girado en torno a la interculturalidad, haciendo de esta un campo de trazado epistémico interdisciplinar. Sin embargo, es en el marco concreto de las...

Aprendizaje-servicio y misión cívica en la universidad

La universidad tiene una misión cívica que cumplir. En cada tiempo y lugar. Pero, sobre todo, en la sociedad del conocimiento, ya que este no es posible sin diálogo y sin construcción del discurso epistémico en profesores y estudiantes. Al respecto y de un modo muy...

Vídeos

Podcast

Ir al contenido