Nota de prensa

FICHA TÉCNICA

PDF:
ISBN: 9788419900289
DOI: http://doi.org/10.36006/09576-1
Referencia: 09576-1
Fecha: junio, 2024
Tamaño: 262 (2,8 MB)

Redescubriendo el mundo a través de las pedagogías: un viaje transfronterizo

Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
197 Descargas

Presentación

Este libro se adentra en los desafíos contemporáneos de la educación en un mundo globalizado, resaltando la necesidad de repensar la pedagogía en un contexto transfronterizo. Se enfoca en superar barreras geográficas, mentales y epistemológicas, explorando nuevas perspectivas pedagógicas para crear conocimiento sobre los retos y oportunidades en diferentes continentes, promoviendo la calidad educativa en un mundo cambiante.

Desde experiencias y diálogos globales, se abordan temas como la capacitación digital docente, la diversidad cultural, la inclusión LGTBIQ+, la diversidad funcional, las micropolíticas educativas y la formación docente, entre otros. Funciona como una bitácora de viaje compartida por personas académicas y profesionales de la educación, estimulando el intercambio de ideas y soluciones innovadoras, a la vez que fortaleciendo la colaboración entre los distintos agentes educativos. No solo expone desafíos y soluciones, sino que defiende un enfoque integral en su abordaje. Invita a considerar la educación desde una visión general con acciones locales, teniendo en cuenta la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento.

En definitiva, este libro apuesta por una perspectiva colaborativa esencial para encarar los desafíos de un mundo interconectado, situando la educación como eje de unión bajo los principios de colaboración, inclusión y pluralidad. Una obra que insta a la colaboración entre personas que ven la educación como herramienta para impulsar el cambio y la justicia social.

Índice

Prólogo (Ángel San Martín Alonso)
Introducción
1. Los marcos de competencia digital en Chile, Colombia y España: una mirada comparativa (M.ª Mercedes Romero Rodrigo; M.ª Lourdes Ferrando Rodríguez; Verónica Más García; Vicente Gabarda Méndez)
2. La inclusión en la Educación Superior en Cabo Verde: realidades y alternativas para el futuro (Tania Caamaño Liñares; María de Lourdes Gonçalves; María Luisa Mulero Martí; Diana Marín Suelves)
3. La formación inicial del profesorado y la inclusión de la competencia para la sostenibilidad (Ana Inés Renta-Davids; Alicia Ros-Garrido; Juan García-Rubio)
4. Competencias del profesorado ante situaciones de acoso y agresión por diversidades sexo-genéricas en las aulas. Estado de la cuestión en EE. UU. y Canadá (María Pilar Ortega-Leal; María José Chisvert Tarazona; Mercedes Sánchez Sáinz)
5. Educación inclusiva como historia de vida: un podcast transcultural (Melanie Sánchez Cruz; Miriam Elizabeth Aguasanta Regalado; Enrique García Tort)
6. ¿Puede una persona diagnosticada con autismo en Europa no estarlo en África? Las características culturales como barreras para el diagnóstico del trastorno del espectro autista (Irene Gómez Marí; Irene Lacruz Pérez; Pol Comellas Sáenz; Ángela Segura Pérez)
7. Metodologías que promueven aprendizajes transfronterizos: el caso del aprendizaje basado en proyectos globalizados (M.ª Isabel Vidal Esteve; María López Marí; Silvia López Gómez)
8. Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en Asia y América del Sur: analizando la enseñanza del inglés a través de la escritura creativa y la literatura como herramientas de cambio social (Nerea Hernaiz-Agreda; Carmen Carmona Rodríguez; Simran Vazirani Mangnani)
9. La inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional tras la finalización de un itinerario formativo en la Comunitat Valenciana (Silvia Inés Ferriols Jorge; Encarnación Matamoros Cuenca; Nerea Hernaiz Agreda)
10. God save the teens: en torno a la democracia radical en educación (Esperanza Meri Crespo; Almudena A. Navas Saurin)
11. Las TIC en el contexto educativo europeo actual: hacia una realidad transdigital (Lourdes Polo Bayarri; Anna Monzó-Martínez)
12. Coeducación audiovisual y artística como pedagogía transfronteriza: una propuesta educativa para Colombia mediante el uso de la fotografía (Jorge Belmonte Arocha; Edwin Delgado Riaño)
13. El flamenco, arte y pedagogía (Donatella Donato; M. Isabel Pardo Baldoví; Diana Berja Amaya)
14. El proyecto de currículo transfronterizo de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA): un análisis desde el punto de vista docente (Luís Renato Silva Maldonado; Julián Bell Sebastián)
15. Aprendizaje socioemocional en la formación inicial del profesorado (Amparo Tijeras Iborra; Isabel María Gómez Barreto; Carlos Montoya Fernández)
16. Pensando el compromiso docente de la mano de bell hooks: placer, incomodidad y conflicto (Eva Mompó; M.ª Dolores Molina)

Ir al contenido