FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788419900616
DOI: http://doi.org/10.36006/09586-0
Referencia: 09586-0
Fecha: mayo, 2024
Encuadernación: rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 230

¡Aún no es tarde! Juntos hacia el aprendizaje

10 experiencias en educación superior y claves para su transferencia
Género: No ficción

19,80

EDICIÓN IMPRESA

Presentación

Ser docente en educación superior es una profesión exigente. El ritmo vertiginoso de los cambios en nuestra sociedad exige responder con acierto y rapidez a las necesidades formativas de la ciudadanía que ha de integrarse en el mundo laboral del siglo XXI. Es preciso concebir, diseñar e impartir buenas propuestas formativas, que consideren e integren las demandas y características que definen el contexto actual y a su vez puedan ser proyectadas en el futuro; formar verdaderas comunidades de aprendizaje, con verdadero compromiso ciudadano y social, en los que cada estudiante desarrolle sus capacidades de comprensión de los nuevos conceptos con espíritu crítico y aplicación al entorno real.

Docentes de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con profesorado internacional, comparten reflexiones y experiencias en torno a la cuestión de cómo promover el aprendizaje del alumnado de educación superior, en su mayoría de Ingeniería, impulsando su rol protagonista en el proceso. El resultado muestra diferentes ejemplos reales de acciones educativas específicas, con impacto en la mejora de la calidad educativa (ODS 4).

Índice

Prólogo (M.ª Cristina Núñez del Río; José Luis Martín Núñez)
1. Reconocer la diversidad en la práctica pedagógica: camino hacia la mejora de la calidad educativa (M.ª Cristina Núñez del Río; Márcia Bündchen; Kelly Geronazzo Martins)
2. Desarrollo de competencias docentes en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje (Arturo Caravantes; Begoña Galián)
3. Personalización del aprendizaje en la enseñanza de la tecnología a través de proyectos de aprendizaje-servicio (José Luis Martín Núñez)
4. Desarrollar la competencia de comunicación escrita a través del aprendizaje basado en retos y la evaluación formativa (Ana Jiménez-Rivero; Alexandra Míguez-Souto)
5. Aprender matemáticas ayudando a aprender (Sagrario Lantarón Sánchez; Mariló López González)
6. Retos y experiencias de aprendizaje-servicio aplicado a soluciones de bajo coste para la construcción de viviendas en zonas sísmicas (Sandro Andrés Martínez; Rubén Muñoz Pavón; Marcos García Alberti; Juan Carlos Mosquera Feijóo)
7. Diseño e implementación de experiencias de aprendizaje basado en proyectos exitosas: una metodología educativa para Ingeniería con infinitas posibilidades (Andrés Díaz Lantada)
8. Empoderar al alumnado para su transición de la educación secundaria a la universidad (Iciar Pablo-Lerchundi; Maria Yarosh)
9. Geovoluntariado para el aprendizaje: mapeo abierto y colaborativo para promover el compromiso ambiental y social (Susana Sastre-Merino; Miguel Marchamalo Sacristán; Jana Michalková; Miloslav Michalko)
10. Innovación educativa y desarrollo sostenible: el uso de papel reciclado para el desarrollo de nuevos materiales. El caso de la comunidad EELISA «El campus circular y regenerativo» en el proyecto de la mejora acústica de dos aulas del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (David Sanz Araúz; Nadia Vasileva)
Autoría

Echa un vistazo

Nota de prensa

Ir al contenido