Nota de prensa

FICHA TÉCNICA

PDF:
ISBN: 9788410054172
DOI: http://doi.org/10.36006/09611-1
Referencia: 09611-1
Fecha: mayo, 2024
Tamaño: 208 (3,2 MB)

Nuevos escenarios psicológicos, educativos y sociales en la educación superior

Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
93 Descargas

Presentación

Nos hallamos ante una realidad educativa en la cual la Educación Superior aborda los procesos de enseñanza y aprendizaje desde distintos planos, los cuales se corresponden con la esfera psicológica, la esfera pedagógica y la esfera social.

Es esta triple distribución la que configura los contenidos de la presente obra. De esta manera, desde la vertiente psicológica se analizan temas relacionados con la inteligencia emocional, la resiliencia o la competencia digital; desde la educativa se abarcan cuestiones vinculadas con la inclusión, la interculturalidad y la atención a la diversidad; y, finalmente desde la mirada social se plantean cuestiones que tienen que ver con la sostenibilidad o con la intervención social ante la violencia escolar. Además, a lo largo de la obra se pueden encontrar distintas contribuciones que suponen una propuesta innovadora a partir de distintas aportaciones prácticas para el alumnado universitario, desde materias como la educación física, la educación musical o la educación en general.

En definitiva, con esta obra se apuesta por la idea de que han de ser estos nuevos escenarios psicológicos, educativos y sociales en los que se desarrolla la Educación Superior los que se encarguen de promover la igualdad de oportunidades, la equidad educativa, la justicia social, la calidad de vida, la cooperación y el empoderamiento en la educación de los universitarios.

Índice

Introducción
1. La reciprocidad entre la inteligencia emocional, la sostenibilidad y el desarrollo social en el ámbito universitario (Isabel Mercader Rubio; Nieves Gutiérrez Ángel)
2. La competencia digital a través de la educación superior como medio para la sostenibilidad y el desarrollo social (Nieves Gutiérrez Ángel; Isabel Mercader Rubio)
3. La inteligencia emocional docente como factor protector resiliente en profesores y profesoras de universidad (Cristina Pinel Martínez; Carmen María Hernández Garre; Thania Díaz Vargas)
4. Hacia un futuro inclusivo: avances y desafíos en la educación superior (María Dolores Pérez-Esteban; María del Mar Fernández Martínez; Sandra Elizabeth Albán Morales)
5. Alumnado con discapacidad en el aula universitaria: el papel del docente para la atención a la diversidad y el desarrollo de la resiliencia (María Dolores Pérez-Esteban; Cristina Pinel Martínez; Isabel Ana Eguizabal Román)
6. Metodologías para la formación inicial del profesorado en interculturalidad (Victoria Figueredo Canosa; Macarena Castellary López)
7. Cómo diseñar situaciones de aprendizaje en educación física: del currículo al aula (Antonio Granero-Gallegos; Ginés D. López-García; María Carrasco-Poyatos)
8. Educación Física y modelos pedagógicos para una universidad más inclusiva: el modelo de responsabilidad personal y social y el aprendizaje cooperativo )David Manzano-Sánchez; Antonio Granero-Gallegos; Ginés D. López-García; María Carrasco-Poyatos)
9. El poder de los elementos tipográficos en el proceso de lectura: protocolos experimentales utilizando eye tracking (Ana Rita Teixeira; Sonia Brito-Costa; Silvia Espada; Fernanda Antúnes)
10. Cómo desarrollar la enseñanza musical, desde una realidad inclusiva, en la Educación Superior (Macarena Castellary López; Victoria Figueredo Canosa; Javier González-Martín)
11. El aprendizaje basado en juegos para favorecer las competencias cognitivas del alumnado con dificultades de aprendizaje (Carmen María Hernández Garre; Antonio Martínez Sánchez; Maria Lina Higueras-Rodríguez)
12. Intervención social educativa integral ante la violencia escolar (María del Mar Fernández Martínez; Isabel Ana Eguizábal Román; Estefanía González Salas)

Ir al contenido