FICHA TÉCNICA
EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410790315
DOI:
Referencia: 09677-0
Fecha: febrero, 2025
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 160
Lengua, cultura y archivos
EDICIÓN IMPRESA
Presentación
Este libro es el resultado de una investigación sobre el léxico andaluz, con un enfoque especial en la provincia de Jaén.
El trabajo se enmarca en una investigación de más de 23 años sobre el léxico andaluz, llevada a cabo por el grupo de investigación Seminario de Lexicografía Hispánica, de la Universidad de Jaén, basada en el análisis de fuentes lexicográficas históricas y documentos de archivo de los siglos XIV-XIX de diversas localidades giennenses.
Sus objetivos principales son presentar el abordaje de estrategias y los rudimentos para el análisis del léxico andaluz, incluyendo el control, identificación y análisis del léxico en fuentes documentales, la aproximación crítica al estudio histórico del léxico, la marcación geolectal del andalucismo léxico y el uso de corpus lingüísticos y documentales.
En este sentido, la base documental clave que ha servido de fuente para este estudio es el Corpus Histórico del Santo Reino (COHSANRE). Se trata de un corpus documental ubicado en el marco histórico del Antiguo Reino de Jaén, que abarca desde el siglo XIII hasta el XIX. Este corpus se nutre de documentos de archivo de 26 localidades giennenses, incluyendo áreas urbanas y rurales, lo cual proporciona una visión completa de la variedad lingüística y cultural de la provincia.
La obra resalta la importancia de la documentación de archivo como un recurso fundamental para la investigación lingüística histórica, especialmente en el estudio del léxico andaluz y, en particular, el de la provincia de Jaén, ya que proporciona un testimonio directo de la lengua usada históricamente, hecho que permite estudiar adecuadamente su evolución y su diversidad.
Índice
BLOQUE I: TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN LÉXICA ANDALUZA
1. Patrimonio léxico giennense y su contribución al andalucismo lingüístico (María Águeda Moreno Moreno)
BLOQUE II. ESTRATEGIAS Y RUDIMENTOS PARA ANÁLISIS DEL LÉXICO ANDALUZ
2. Control, identificación y análisis del léxico andaluz en fuentes documentales (Marta Torres Martínez)
3. Aproximación crítica y analítica al estudio histórico del léxico andaluz. La construcción del corpus léxico (María Águeda Moreno Moreno)
4. La marcación diatópica del andalucismo léxico en la lexicografía española. Análisis y codificación microestructural (Jesús Camacho Niño)
5. Corpus electrónicos y sistemas de recuperación y gestión de la información para el estudio del andalucismo léxico en fuentes documentales giennenses (Narciso M. Contreras Izquierdo)