
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 10166-0
Fecha:
Encuardenación:
Páginas: 136
La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario
15,00€
Presentación
La carpeta de aprendizaje es uno de los instrumentos que se ha mostrado especialmente idóneo para organizar y fomentar el proceso formativo autónomo del estudiante universitario, puesto que deviene un elemento que estructura el conocimiento, se adapta a la diversidad de los y las estudiantes, de los contenidos y potencia cada uno de los saberes y procesos necesarios para aprender con autonomía. El libro presenta las grandes líneas conceptuales respecto del proceso de aprendizaje autónomo del alumnado. Propone los elementos esenciales y las posibilidades que presenta la carpeta de aprendizaje en favor de la autonomía del estudiante durante el proceso formativo e ilustra la versatilidad y adaptación de la carpeta de aprendizaje a diferentes prácticas docentes, a distintos grupos de alumnos y a diferentes asignaturas.
Ver el índice del libro
Prólogo
1. Introducción
2. Donde las diversas miradas se encuentran: concepciones compartidas
3. Experiencia con la carpeta de aprendizaje
4. Conclusiones, a modo de punto de partida
ANEXO
Bibliografía
María Teresa Colén Riau es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, coordinadora del Área de Formación Permanente del Profesorado del Grupo de Innovación e Investigación Consolidado FODIP. Ha participado como experta europea en proyectos internacionales de cooperación iberoamericana en Argentina, Bolivia, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica. Ha sido jefa de la Sección de Formación Permanente del Profesorado y posteriormente de la de Innovación en Formación del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona desde 1986 a 2010. Dirige investigaciones sobre formación permanente e inicial del profesorado y es impulsora y miembro del comité científico y organizador del «Congreso Internacional sobre nuevas tendencias en formación permanente del profesorado», considerado una referencia internacional.
Núria Giné