FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788410054967
DOI: http://doi.org/10.36006/09605-0
Referencia: 09605-0
Fecha: junio, 2024
Encuadernación: rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 224

Evaluación de la Formación del Profesorado en América Latina y Caribe

Garantía de la Calidad de los Títulos de Educación (ECALFOR)
Género: No ficción

19,00

EDICIÓN IMPRESA

Presentación

Este libro expone diferentes trabajos de investigación educativa vinculados al proyecto ECALFOR, Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación, financiado por la Comisión Europea entre 2021 y 2024. En este proyecto, un equipo internacional de diferentes universidades de Europa, América Latina y Caribe ha trabajado en la intersección del análisis de la calidad de los planes de estudio de formación del profesorado de educación obligatoria, del empleo de las TIC como recurso innovador para la evaluación de la formación del profesorado y de la atención del proyecto ECALFOR a los colectivos sociales vulnerables.

Índice

Introducción (Dr. Oswaldo Lorenzo; Mgtr. Ana Lendínez)
Introduction (Dr. Oswaldo Lorenzo; Mgtr. Ana Lendínez)
1. Formación del profesorado en América Latina, el Caribe y Europa (María-José Molina-García; Carmen Enrique Mirón; Emilio Villa González; Juanita Rodríguez Pech; Teófilo J. Cordero P.)
2. Evaluación de las competencias adquiridas por los egresados en titulaciones de Educación en América Latina y el Caribe (Lucía Herrera Torres; Laura C. Sánchez-Sánchez; José Antonio Frías Guerrero; Johanna Abril)
3. Modelos formativos de los títulos de Educación en Europa, América Latina y el Caribe (Alicia Benarroch Benarroch; Ligia Estrada Vidal; Alena Karpava; María López Valllejo; Calkin Suero Montero)
4. Competencia digital en los planes de estudio de América Latina, el Caribe y Europa: propuestas de mejora (Paula Hidalgo-Andrade; Darwin Muñoz; Alicia Angélica Núñez-Urbina; Juan Carlos Valdés Godínes)
5. Desarrollo y priorización de necesidades para la mejora en la formación del profesorado en América Latina y el Caribe (Marisa Montesano de Talavera; Adlin Prieto; Reynalda Pimentel de Arrocha; Marisa Zaldívar; Arturo Britton)
6. Seguimiento a egresados de programas de educación en América Latina y el Caribe (2018-2023): su vinculación con la calidad en la formación profesional de docentes (Mariela Sonia Jiménez-Vásquez; Norma Graciella Heredia Soberanis; Ana Teresa Valerio Peña)
7. Participación de colectivos socialmente desfavorecidos en Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe (Ulina Mapp; Márcia Lopes Reis; Teresa María Perandones González; José Manuel Ortiz-Marcos)
8. Diseño de formación mediante conceptos nucleares de garantía de la calidad en educación (Edgar Efraín Obaco Soto; Yullio Cano de la Cruz; Marcel Pariat; María Fannery Suarez Berrio)
9. Colectivos vulnerables en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (Ana Lendínez Turón; Oswaldo Lorenzo Quiles; Lucía Herrera Torres)

Echa un vistazo

Nota de prensa

Ir al contenido