Echa un vistazo

FICHA TÉCNICA

PDF:
ISBN: 9788419900173
DOI:
Referencia: 16548-1
Fecha: julio, 2023
Tamaño: 113 (1,9 MB)

Estrategias pedagógicas de la enseñanza virtual en la educación superior

Coordinación:
Género: No ficción

OPEN ACCESS

Número de descargas
2017 Descargas

Presentación

Este cuaderno, resultado de un trabajo conjunto y con una mirada de comunidad, se comparten estrategias pedagógicas de la enseñanza virtual en enseñanza superior a modo de experiencias docentes. Estas estrategias hacen referencia a experiencias de acompañamiento individual en la formación virtual; experiencias de participación activa del alumnado en las aulas en línea y experiencias de comunidad y cohesión de grupo en espacios de formación en línea. A modo de conclusión se destina un espacio a aportaciones finales con carácter reflexivo y de diálogo. Entre ellas, se destaca la importancia de la construcción de la comunidad de aprendizaje; la importancia de escuchar e incorporar al alumnado tanto en la docencia como en la investigación y el aprovechamiento de las oportunidades que la tecnología nos brinda de trabajar en colaboración con el mundo industrial, el tercer sector social y las instituciones públicas.

Esperamos que esta recopilación sea de interés e impulse a seguir trabajando para encontrar estrategias que mejoren la calidad y el impacto de la educación superior con el fin de convertir el espacio virtual en una comunidad de aprendizaje, participativa y dinámica.

Índice

Presentación: la aplicación del TPACK en el Máster de Intervenciones Sociales y Educativas. Una nueva perspectiva docente

I. EL MODELO TPACK
1. Los conocimientos disciplinarios, pedagógicos y tecnológicos, CDPT (TPACK) en la formación en línea
2. ¿Cómo crear comunidad, acompañar al aprendiz y fomentar su participación activa en la formación universitaria en línea?

II. EXPERIENCIAS
II.A. Acompañamiento individual en la formación virtual
3. La tutoría en entorno digital del trabajo de fin de máster
4. Notas de voz en el feedback asíncrono en docencia virtual
5. Flexibilidad e individualización en la formación en línea: los intereses del alumnado como motor del aprendizaje

II.B. Participación activa del alumnado en las aulas en línea
6. Elaborando representaciones conceptuales de forma colectiva para la construcción profesional
7. Virtualidad y engagement: recursos educativos y actividades para la interacción y la participación en el aula
8. La interactividad en el aula para la innovación social abierta
9. Los mapas conceptuales digitales como estrategia de aprendizaje estimulante para el alumnado en la educación superior

II.C. Comunidad y cohesión de grupo en espacios de formación en línea
10. Los intercambios virtuales en educación superior
11. Ciclo de conferencias-charlas para la adquisición de hábitos saludables en el plan de acción tutorial
12. Exposición virtual del photovoice como espacio de reflexión y de construcción de conocimiento

III. APORTACIONES FINALES
13. Experiencias de aprendizaje: sentirse parte del grupo en la formación en línea
14. Miradas complementarias a la formación en línea universitaria
15. Las estrategias TAC para la mejora de la comunicación, participación y generación de conocimiento compartido en la formación virtual. Oportunidad de enriquecimiento del modelo TPACK

Bibliografía

Esther Luna; Núria Fabra

9788419900173

16548-1

Ir al contenido