Guillermo Bautista Pérez

Biografía

Es doctor en Pedagogía; profesor de la Universitat Oberta de Catalunya e investigador del e-Learn Center, del Grup EMA y del grupo DidactikDesign del Departament of Education de la Universidad de Estocolmo. Sus líneas de investigación y docencia se relacionan con la innovación didáctica, la integración de las TIC en las aulas, el diseño y desarrollo de Smart Classrooms y la formación de profesorado de diferentes niveles educativos en estos temas.

Publicaciones

L’espai d’aprenentatge a la universitat: codisseny d’entorns innovadors

L’espai d’aprenentatge a la universitat: codisseny d’entorns innovadors

Aquest llibre aborda la vinculació de l’aprenentatge i l’espai en què fonamentalment es desenvolupa: les aules universitàries. Als quatre capítols en què s’estructura el llibre, s’analitzen quines són les necessitats d’aprenentatge a què els espais universitaris han de donar resposta i com el fet d’aplicar-hi innovacions pot suposar un precursor per a la millora en els plantejaments d’ensenyament del professorat. També es presenten els elements fonamentals que s’han de considerar ambientalment perquè les aules i la resta dels espais proporcionin una bona experiència d’aprenentatge a estudiantat i docents. A més, s’explica la metodologia de codisseny aplicada als espais universitaris com una de les més adients a l’hora de dur a terme aquest necessari canvi i, finalment, es narra una experiència real de codisseny d’una aula universitària a partir de la veu de les persones implicades.

leer más
El espacio de aprendizaje en la universidad: codiseño de entornos innovadores

El espacio de aprendizaje en la universidad: codiseño de entornos innovadores

Este libro aborda la vinculación del aprendizaje y el espacio en el que este fundamentalmente se desarrolla: las aulas universitarias. En los cuatro capítulos en los que se estructura el libro, se analizan cuáles son las necesidades de aprendizaje a los que los espacios universitarios deben dar respuesta y cómo la innovación en ellos puede resultar un precursor para la mejora en los planteamientos de enseñanza del profesorado. También se presentan los elementos fundamentales que deben considerarse a nivel ambiental para que las aulas y el resto de los espacios proporcionen una buena experiencia de aprendizaje a estudiantado y docentes. Además, se explica la metodología de codiseño aplicada a los espacios universitarios como una de las más adecuadas a la hora de abordar este necesario cambio; por último, se explica una experiencia real de codiseño de un aula universitaria a partir de la voz de las personas implicadas.

leer más
Enseñar y aprender en la universidad

Enseñar y aprender en la universidad

Este libro es el resultado de un largo proceso de reflexión desde la práctica y para la práctica de la docencia universitaria. Pretende revisar en profundidad y exhaustivamente aquellos aspectos clave con el objetivo de contribuir a que la universidad y especialmente los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior experimenten un salto cualitativo en el marco del nuevo espacio europeo de educación superior y en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento.
Por su temática, el profesorado universitario, los estudiantes de los distintos programas de educación superior, los gestores y autoridades universitarias y los interesados en el ámbito pedagógico en general encontrarán temas próximos planteados como claves y restos, con los que sin duda se sentirán identificados. Estos tienen que ver con aspectos como la innovación en el contexto universitario como motor para la mejora, la relación entre investigación y docencia y cómo articular estos campos importantes de ocupación docente, las estrategias de aprendizaje colaborativo entre estudiantes como alternativa a la clase magistral o las claves para un verdadera evaluación formativa.

leer más

Pin It on Pinterest