Francisco José Cantero Serena

Profesor del Departamento de Educación Lingüística y Literaria de la Universidad de Barcelona, donde lleva treinta años formando docentes. Ha sido secretario de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL) y coordinador del programa de doctorado Enseñanza de Lenguas y Literatura. Director del Laboratorio de Fonética Aplicada de la UB y de la revista científica Phonica, además de investigador principal del Grupo de Investigación en Entonación y Habla.

cantero@ub.edu

Universitat de Barcelona

Libros

Para una didáctica de la mediación lingüística

La palabra mediación se emplea en muchos ámbitos. En el de la enseñanza de lenguas, conviene reivindicar y entender el matiz que aporta el término, más específico, de mediación lingüística. Como se argumenta a lo largo de este libro, no todas las actividades de...

Entonaciones del español

El perfil melódico de cada persona, su acento, no es simplemente una característica más o menos exótica o molesta, sino que revela su identidad como hablante y permite (o, en ocasiones, dificulta) la propia conexión con sus interlocutores: puede ser el muro que...

Pronunciación y enfoque oral en lenguas extranjeras

Llamamos enfoque oral a las metodologías de aula en didáctica de la pronunciación que son plenamente coherentes con el enfoque comunicativo. En el camino de compartir y valorar estas metodologías, en esta obra reunimos una serie de acciones didácticas dirigidas a...

El arte de no enseñar lengua

Como profesores de lengua, el nuestro no es el arte de «enseñar», sino el arte de «no enseñar» la lengua: el arte de promover y gestionar una comunicación genuina que facilite a los alumnos adquirir las competencias que les permitan establecer, regular y mantener...

Psicolingüística del discurso

El objetivo de este libro es exponer un método de análisis del discurso centrado en las ideas del emisor pero no ceñido a las ideas de propio discurso, sino a toda la concepción del mundo emisor: al modelo del mundo que ha dirigido la formación de dicho discurso,...

Vídeos

Podcast

Ir al contenido