Beatriz Peña-Acuña

Biografía

De formación interdisciplinar (Filología, Periodismo y doctorado con tesis interdisciplinar), es vicedecana de Calidad, Estudiantes, Empleabilidad y Prácticas de la Facultad de Humanidades, y profesora titular de la Universidad de Huelva (España). Ha recibido diversas menciones prestigiosas, tanto nacionales como internacionales, entre otras, honoris causa. Es doctora con mención en inglés por la Universidad de Alicante con Premio Extraordinario.

Tiene una producción prolífica, con más de 200 publicaciones científicas, entre las que figuran aquellas publicadas en revistas de impacto y editoriales de prestigio. Ha escrito 12 libros. Fundadora y antigua investigadora principal del grupo de investigación Desarrollo Personal. Pertenece al comité editorial de varias revistas científicas nacionales e internacionales de impacto.

Ha participado en proyectos de investigación e innovación académicos y en contratos 68/83 LOU con empresas. Evaluadora experta del SEPIE (2019-2021). Ha visitado diversas universidades en estancias docentes e investigadoras. Ha dirigido diversas tesis y tutelado a profesorado universitario en estancias posdoctorales. Investiga en cinco idiomas. Disfruta innovando desde la docencia y difundiendo la ciencia desde la investigación.

Universidad de Huelva

Publicaciones

Aprendizaje personalizado y education maker

Aprendizaje personalizado y education maker

Este texto pretende aportar estudios acerca del aprendizaje personalizado y del education maker. Se trata de dos metodologías que están implantadas en otros sistemas educativos, como es el caso de Finlandia o los Estados Unidos. El aprendizaje personalizado se aplica deseablemente a todo el alumnado. Es especialmente necesario que esté dirigido a alumnos en situación diversidad y a segmentos vulnerables. Por su parte, el método de education maker nace en materias tecnológicas, pero esta estrategia o alguno de los componentes pueden trasladarse a otras disciplinas.

Entendemos que poco a poco estas dos estrategias han de ir implantándose en el mundo hispanohablante. Ante la carencia de textos introductorios en castellano dentro del panorama editorial y, además, ante el atractivo de estas nuevas metodologías innovadoras, con este volumen se busca difundir y adentrarse en estas estrategias docentes con estudios y casos concretos.

El libro va dirigido a otros agentes educativos, padres, investigadores, etc. Asimismo, incorpora otros enfoques críticos con respecto a la educación. En esta obra participan académicos con un interés en la educación y en la innovación. Cuentan todos ellos con formación multidisciplinar y pertenecen a diversas universidades españolas y una norteamericana, con lo cual aportan una riqueza coral de contenidos.

leer más
Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación

Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación

En la nueva era hacen faltan planteamientos educativos en los que se tenga en cuenta la educación tecnológica junto con un sentido humanista que atienda a la diversidad, a la adaptación, a la creatividad, al desarrollo cognitivo y a la construcción del conocimiento desde un sentido crítico.

En este volumen se encuentra una variedad de posibilidades didácticas realizada por especialistas dedicados a este campo desde una perspectiva multidisciplinar.

Esperamos que este compendio de capítulos logre estimular al docente universitario para realizar intervenciones similares.

leer más
Creatividad verbal

Creatividad verbal

El contenido de este volumen profundiza en el proceso de la creatividad en sí y además en la creatividad verbal en un marco amplio comunicativo y multidisciplinar en el que incorpora autoridades y teorías. Asimismo el volumen describe metodologías de creatividad verbal y orienta a la hora de programar actividades en el aula en un contexto analógico y digital. El libro va dirigido a académicos, agentes educativos, padres y público en general.

leer más

Pin It on Pinterest