Alexis Moreno Pulido

Biografía

axmoreno@pas.uned.es

Publicaciones

La búsqueda de información científica para la elaboración del TFM

La búsqueda de información científica para la elaboración del TFM

El proceso de búsqueda se inicia con el objetivo de dar respuesta a una necesidad de información previamente detectada. Los estudiantes que se enfrentan a la realización del trabajo fin de máster en Ciencias de la Educación deben conocer el estado de la cuestión sobre el tema de investigación elegido y, para ello, conocer las fuentes de información especializadas y las bases de datos multidisciplinares internacionales. Una vez identificadas las fuentes de referencia, los alumnos han de aprender a diseñar una estrategia de búsqueda que los conduzca, mediante la elección entre los diferentes términos de búsqueda y su combinación con diferentes operadores, a los resultados más pertinentes. Estos resultados derivados de la búsqueda de información deben ser analizados y evaluados para garantizar su adecuación a los fines perseguidos en el trabajo de investigación. El proceso de búsqueda de información consta, por tanto, de diferentes etapas y se perfecciona con la práctica. Finalmente, en este capítulo se propugna que el proceso de búsqueda de información debe culminar con el acceso y la lectura del documento original.

leer más
La gestión de la información científica para la elaboración del TFM

La gestión de la información científica para la elaboración del TFM

La gestión de las referencias bibliografías y de los documentos a texto completo obtenidos en el proceso de búsqueda se ha visto facilitado enormemente gracias a la aparición de herramientas para la gestión bibliográfica o gestores bibliográficos. Estos programas para la gestión de referencias bibliográficas hacen posible la captura, la administración y la inserción de citas y referencias en cualquier trabajo académico o de investigación. Asimismo, los gestores bibliográficos permiten trabajar en equipo, compartir referencias y anotar conjuntamente documentos. Estas herramientas son ampliamente usadas en la realización de trabajos académicos, como el trabajo fin de máster. El empleo de programas de gestión bibliográfica en la redacción científica reduce los errores de transcripción y mejora la concordancia entre las citas y las referencias incorporadas a los trabajos científicos. Los gestores bibliográficos también hacen posible cambiar de forma sencilla el formato de las citas y referencias, adaptándolas al manual de estilo de publicación exigido por el programa de estudios o por la revista en la que se desea publicar el trabajo. Finalmente, los gestores bibliográficos facilitan el reconocimiento de las ideas ajenas en las que se apoya la investigación coadyuvando a evitar el plagio.

leer más

Pin It on Pinterest