LIBRO COMPLETO: Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red
CAPÍTULO 8

FICHA TÉCNICA

Fecha de publicación​:
22/03/2024

DOI: https://doi.org/10.36006/16264-08

Título del libro: Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red

URL del libro: Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red

ISBN:

DOI del libro: https://doi.org/10.36006/16264

Ocio y bienestar en clave intergeneracional

Abstract

El siglo XXI se acompaña de nuevas realidades que han transformado el ocio intergeneracional. Los mayores contribuyen al estado de bienestar con el cuidado de los nietos y nietas, lo que implica una importante inversión de tiempo, conocimientos y afectos, que no siempre se reconoce y valora como merece. De ahí la importancia de examinar el ocio intergeneracional, atendiendo a los roles de los abuelos y abuelas, tanto reales como deseados.

Palabras clave

Autores

Cómo citar

Sanz, E., Valdemoros, M. Á., Ponce de León, A., Alonso, R. A. y Sáenz de Jubera, M. (2020). Ocio y bienestar en clave intergeneracional. En J. A. Caride, M. B. Caballo y R. Gradaílle (Coords.), Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes (pp. 139-152). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16264-08

Referencias bibliográficas

  • Aristegui, I., Cuenca Cabeza, M., Ahedo, R., Cuenca Amigo, J. y Monteagudo, M. J. (2015). La relación entre el entorno en el que viven las personas mayores en España y su acceso al ocio. Un análisis descriptivo. Inguruak, 59, 145-156.
  • Badenes, N. y López, M. T. (2011). Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España. Revista de Servicios Sociales, 49, 107-125.
  • Bates, J., Taylor, A. C. y Stanfield, H. (2018). Variations in grandfathering: Characteristics of involved, passive, and disengaged grandfathers. Contemporary Social Science: Journal of the Academy of Social Sciences, 13(2), 1-16.
  • Berrios, M. A., Lazcano, I. y Madariaga, A. (2017). Intervención en educación del ocio para la infancia en Honduras desde un enfoque humanista. Contextos Educativos, núm. extraordinario 2, 131-145.
  • Buchanan, A. (2008). Involved grandparenting and child well-being: Full Research Report ESRC End of Award Report, RES-000-22-2283. Swindon: ESRC.
  • Buchanan, A. y Rotkirch, A. (2018). Twenty-first century grandparents: Global perspectives on changing roles and consequences. Contemporary Social Science: Journal of the Academy of Social Sciences, 13(2), 131-144.
  • Calispié, P., Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (2011). Libro blanco del envejecimiento activo. Madrid: IMSERSO.
  • Caride, J. A., Lorenzo, J. J. y Rodríguez, M. (2012). Educar cotidianamente: el tiempo como escenario pedagógico y social en la adolescencia escolarizada. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 15-37.
  • Cuenca, M. (2009). Más allá del trabajo: el ocio de los jubilados. Revista Mal-­estar e Subjetividade, 1(IX), 13-42.
    — (2018). Ocio valioso para un envejecimiento activo y satisfactorio. Madrid: CCS.
  • Cuenca Amigo, M. y San Salvador, R. (2016). La importancia del ocio como base para un envejecimiento activo y satisfactorio. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 79-84.
  • Di Gessa, G., Glaser, K. y Tinker, A. (2016). The impact of caring for grandchildren on the health of grandparents in Europe: A lifecourseapproach. Social Science & Medicine, 152, 166-175.
  • García, M. A. y Gómez, L. (2003). Psychosocial effects of leisure workshops on the subjective well-being and loneliness in the elderly. Revista de Psicología Social, 18(1), 35-47.
  • González, J. y De la Fuente, R. (2008). Relevancia psico-socio-educativa de las relaciones generacionales abuelo-nieto. Revista Española de Pedagogía, 239, 103-118.
  • Grant, B. C. y Kluge, M. A. (2012). Leisure and physical well-being. En: Gibson, H. y Singleton, J. F. (eds.). Leisure and aging. Theory and practice (pp. 129-142). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Griggs, J., Tan, J., Buchanan, A., Attar-Schwartz, S. y Flouri, E. (2010). They’ve always been there for me: Grandparental involvement and child well-being. Children & Society, 24(3), 200-214.
  • Höpflinger, F. (2009). Introduction: concepts, définitions et théories. En: Perrig-­Chiello, P., Höpflinger, F. y Suter, C. Générations – structures et relations, Rapport Génération sen Suisse (pp. 18-41). Zúrich y Ginebra: Seismo.
  • Johnson, G. M. (2000). Intergenerational transmission of expectations concerning the transition to adulthood. Dissertation Abstracts International: Section B, The Sciences and Engineering, 60(11-B).
  • Kleiber, D. (2012). Optimizando la experiencia de ocio después de los 40. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 341-349.
  • Kopera, F. y Wiscott, R. (2000). Intergenerational continuity: transmission of beliefs and culture. En: Hayslip, B. (ed). Grandparents raising grandchildren: Theoretical, empirical and clinical perspectives (pp. 65-84). Nueva York: Springer.
  • Leitner, M. J. y Leitner, S. F. (2012). Leisure in later life. Federal Drive, Urbana, IL: Sagamore Publishing.
  • MacCallum, J., Palmer, D., Wright, P., Cumming-Potvin, W., Northcote, J., Booker, M. y Tero, C. (2006). Community building through intergenerational exchange programs. Australia: National Youth Affairs Research Scheme.
  • Mansson, D. H. (2016). The joy of grandparenting: A qualitative analysis of grandparents. Journal of Intergenerational Relationships, 14(2), 135-145.
  • Megías, I. y Ballesteros, J. C. (2011). Abuelos y Abuelas… para todo: Percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos. Madrid: FAD.
  • Ming-Ching, Y., Jen-Son, C. y Shu-Wen, Y. (2012). Leisure lifestyle and health-­related quality of life of taiwanese adults. Social Behavior and Personality, 40, 301-317.
  • Montero, I. y Bedmar, M. (2010). Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 26(9), 61-84.
  • Newman, S. y Sánchez, M. (2007). Los programas intergeneracionales: concepto, historia y modelos. En: Sánchez, M. (dir.). Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades (pp. 37-69). Barcelona: Fundación “la Caixa”.
  • Newman, S. y Smith, T. (1997). Developmental Theories as the Basics for Intergenerational Programs. En: Newman, S., Ward, C., Smith, T. y Wilson, J. y McCrea, J. M. (eds.). Intergenerational Programs. Past, Present and Future (pp. 3-19). Washington: Taylor & Francis.
  • Noriega, C. y Velasco, C. (2013). Relaciones abuelos-nietos: una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 464-482.
  • Osuna, M. J. (2006). Relaciones familiares en la vejez. Vínculos de los abuelos y de las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16, 16-25.
  • Pinazo, S. y Montoro, J. (2004). La relación entre abuelos y nietos: factores que predicen la calidad de la relación intergeneracional. Revista Internacional de Sociología, 38, 147-168.
  • Sánchez, M. y Díaz, P. (2007). ¿Qué quiere decir evaluar un programa intergeneracional? En: Sánchez, M. (dir.). La evaluación de los programas intergeneracionales (pp. 19-29). Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Sánchez, M., Kaplan, M. y Sáez, J. (2010). Programas intergeneracionales. Guía introductoria. Colección Manuales y Guías. Serie Personas Mayores, núm. 31009. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Sciplino, C. y Kinshott, M. (2019). Adult grandchildren’s perspectives on the grandparent-grandchild relationship from childhood to adulthood. Educational Gerontology, 45(2), 134-145.
  • Taubman-Ben-Ari, O., Ben Shlomo, S. y Findler, L. (2018). The Transition to Grandparenthood: A Chance to Promote Well-Being and Personal Growth in Later Life. En: Demir, M. y Sümer, N. (eds.). Close relationships and happiness across culturs (pp. 87-103). Suiza: Springer.
  • Triadó, C., Villar, F., Solé, C., Celdrán, M., Pinazo, S. y Conde, J. L. (2009). Los abuelos cuidadores de sus nietos: percepción de ayudas recibidas, conductas problemáticas de los nietos y satisfacción con el rol. INFAD. Revista de Psicología, 1, 497-506.
  • Valdemoros, M. A., Ponce de León, A., Sanz, E. y Caride, J. A. (2014). La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 190(770), a192.
  • Valdemoros, M. A., Sanz, E. y Ponce de León, A. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria. Comunicar, 50(XXV), 99-108.
  • Weisbrot, M. A. y Giraudo, N. (2012). Conceptos y percepciones de las abuelas sobre el cuidado de sus nietos. Estudio cualitativo en una población del Hospital Italiano de Buenos Aires. Archivos Argentinos de Pedriatría, 110(2), 126-113.
  • World Leisure and Recreation Association (1993). Internacional Charter for Leisure Education. European Leisure and Recreation Association (pp. 13-16).
Mostrar referencias bibliográficas
  • Aristegui, I., Cuenca Cabeza, M., Ahedo, R., Cuenca Amigo, J. y Monteagudo, M. J. (2015). La relación entre el entorno en el que viven las personas mayores en España y su acceso al ocio. Un análisis descriptivo. Inguruak, 59, 145-156.
  • Badenes, N. y López, M. T. (2011). Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España. Revista de Servicios Sociales, 49, 107-125.
  • Bates, J., Taylor, A. C. y Stanfield, H. (2018). Variations in grandfathering: Characteristics of involved, passive, and disengaged grandfathers. Contemporary Social Science: Journal of the Academy of Social Sciences, 13(2), 1-16.
  • Berrios, M. A., Lazcano, I. y Madariaga, A. (2017). Intervención en educación del ocio para la infancia en Honduras desde un enfoque humanista. Contextos Educativos, núm. extraordinario 2, 131-145.
  • Buchanan, A. (2008). Involved grandparenting and child well-being: Full Research Report ESRC End of Award Report, RES-000-22-2283. Swindon: ESRC.
  • Buchanan, A. y Rotkirch, A. (2018). Twenty-first century grandparents: Global perspectives on changing roles and consequences. Contemporary Social Science: Journal of the Academy of Social Sciences, 13(2), 131-144.
  • Calispié, P., Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (2011). Libro blanco del envejecimiento activo. Madrid: IMSERSO.
  • Caride, J. A., Lorenzo, J. J. y Rodríguez, M. (2012). Educar cotidianamente: el tiempo como escenario pedagógico y social en la adolescencia escolarizada. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 15-37.
  • Cuenca, M. (2009). Más allá del trabajo: el ocio de los jubilados. Revista Mal-­estar e Subjetividade, 1(IX), 13-42.
    — (2018). Ocio valioso para un envejecimiento activo y satisfactorio. Madrid: CCS.
  • Cuenca Amigo, M. y San Salvador, R. (2016). La importancia del ocio como base para un envejecimiento activo y satisfactorio. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 79-84.
  • Di Gessa, G., Glaser, K. y Tinker, A. (2016). The impact of caring for grandchildren on the health of grandparents in Europe: A lifecourseapproach. Social Science & Medicine, 152, 166-175.
  • García, M. A. y Gómez, L. (2003). Psychosocial effects of leisure workshops on the subjective well-being and loneliness in the elderly. Revista de Psicología Social, 18(1), 35-47.
  • González, J. y De la Fuente, R. (2008). Relevancia psico-socio-educativa de las relaciones generacionales abuelo-nieto. Revista Española de Pedagogía, 239, 103-118.
  • Grant, B. C. y Kluge, M. A. (2012). Leisure and physical well-being. En: Gibson, H. y Singleton, J. F. (eds.). Leisure and aging. Theory and practice (pp. 129-142). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Griggs, J., Tan, J., Buchanan, A., Attar-Schwartz, S. y Flouri, E. (2010). They’ve always been there for me: Grandparental involvement and child well-being. Children & Society, 24(3), 200-214.
  • Höpflinger, F. (2009). Introduction: concepts, définitions et théories. En: Perrig-­Chiello, P., Höpflinger, F. y Suter, C. Générations – structures et relations, Rapport Génération sen Suisse (pp. 18-41). Zúrich y Ginebra: Seismo.
  • Johnson, G. M. (2000). Intergenerational transmission of expectations concerning the transition to adulthood. Dissertation Abstracts International: Section B, The Sciences and Engineering, 60(11-B).
  • Kleiber, D. (2012). Optimizando la experiencia de ocio después de los 40. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 341-349.
  • Kopera, F. y Wiscott, R. (2000). Intergenerational continuity: transmission of beliefs and culture. En: Hayslip, B. (ed). Grandparents raising grandchildren: Theoretical, empirical and clinical perspectives (pp. 65-84). Nueva York: Springer.
  • Leitner, M. J. y Leitner, S. F. (2012). Leisure in later life. Federal Drive, Urbana, IL: Sagamore Publishing.
  • MacCallum, J., Palmer, D., Wright, P., Cumming-Potvin, W., Northcote, J., Booker, M. y Tero, C. (2006). Community building through intergenerational exchange programs. Australia: National Youth Affairs Research Scheme.
  • Mansson, D. H. (2016). The joy of grandparenting: A qualitative analysis of grandparents. Journal of Intergenerational Relationships, 14(2), 135-145.
  • Megías, I. y Ballesteros, J. C. (2011). Abuelos y Abuelas… para todo: Percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos. Madrid: FAD.
  • Ming-Ching, Y., Jen-Son, C. y Shu-Wen, Y. (2012). Leisure lifestyle and health-­related quality of life of taiwanese adults. Social Behavior and Personality, 40, 301-317.
  • Montero, I. y Bedmar, M. (2010). Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 26(9), 61-84.
  • Newman, S. y Sánchez, M. (2007). Los programas intergeneracionales: concepto, historia y modelos. En: Sánchez, M. (dir.). Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades (pp. 37-69). Barcelona: Fundación “la Caixa”.
  • Newman, S. y Smith, T. (1997). Developmental Theories as the Basics for Intergenerational Programs. En: Newman, S., Ward, C., Smith, T. y Wilson, J. y McCrea, J. M. (eds.). Intergenerational Programs. Past, Present and Future (pp. 3-19). Washington: Taylor & Francis.
  • Noriega, C. y Velasco, C. (2013). Relaciones abuelos-nietos: una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 464-482.
  • Osuna, M. J. (2006). Relaciones familiares en la vejez. Vínculos de los abuelos y de las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16, 16-25.
  • Pinazo, S. y Montoro, J. (2004). La relación entre abuelos y nietos: factores que predicen la calidad de la relación intergeneracional. Revista Internacional de Sociología, 38, 147-168.
  • Sánchez, M. y Díaz, P. (2007). ¿Qué quiere decir evaluar un programa intergeneracional? En: Sánchez, M. (dir.). La evaluación de los programas intergeneracionales (pp. 19-29). Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Sánchez, M., Kaplan, M. y Sáez, J. (2010). Programas intergeneracionales. Guía introductoria. Colección Manuales y Guías. Serie Personas Mayores, núm. 31009. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Sciplino, C. y Kinshott, M. (2019). Adult grandchildren’s perspectives on the grandparent-grandchild relationship from childhood to adulthood. Educational Gerontology, 45(2), 134-145.
  • Taubman-Ben-Ari, O., Ben Shlomo, S. y Findler, L. (2018). The Transition to Grandparenthood: A Chance to Promote Well-Being and Personal Growth in Later Life. En: Demir, M. y Sümer, N. (eds.). Close relationships and happiness across culturs (pp. 87-103). Suiza: Springer.
  • Triadó, C., Villar, F., Solé, C., Celdrán, M., Pinazo, S. y Conde, J. L. (2009). Los abuelos cuidadores de sus nietos: percepción de ayudas recibidas, conductas problemáticas de los nietos y satisfacción con el rol. INFAD. Revista de Psicología, 1, 497-506.
  • Valdemoros, M. A., Ponce de León, A., Sanz, E. y Caride, J. A. (2014). La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 190(770), a192.
  • Valdemoros, M. A., Sanz, E. y Ponce de León, A. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria. Comunicar, 50(XXV), 99-108.
  • Weisbrot, M. A. y Giraudo, N. (2012). Conceptos y percepciones de las abuelas sobre el cuidado de sus nietos. Estudio cualitativo en una población del Hospital Italiano de Buenos Aires. Archivos Argentinos de Pedriatría, 110(2), 126-113.
  • World Leisure and Recreation Association (1993). Internacional Charter for Leisure Education. European Leisure and Recreation Association (pp. 13-16).
Ir al contenido