LIBRO COMPLETO: Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2
CAPÍTULO 12

FICHA TÉCNICA

Fecha de publicación​:
22/03/2024

DOI: https://doi.org/10.36006/16332-12

Título del libro: Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

URL del libro: Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

ISBN:

DOI del libro: https://doi.org/10.36006/16332

La argumentación del comentario de texto en la enseñanza universitaria estadounidense de ELE: análisis de demandas y propuestas innovadoras

Abstract

Esta investigación ha sido promovida en el marco de dos proyectos de I+D+i patrocinados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (EDU2014-56997-P) y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PGC2018-101457-B-I00). El objetivo general del estudio se centra en realizar un análisis interpretativo de las demandas del profesorado estadounidense de ELE sobre formación y materiales educativos relacionados con el desarrollo didáctico de la argumentación en el comentario de texto, para proponer estrategias innovadoras al respecto desde un enfoque dialógico.
Se ha empleado una metodología cualitativa de diseño interpretativo-­fenomenológico. Los informantes clave participantes fueron 10 profesores de Español como Lengua Extranjera de diferentes universidades de EE. UU. El instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada y el tratamiento analítico de la información se ha realizado mediante el programa Atlas.ti V7.
Finalmente, se comprueba que, aun cuando la didáctica de la argumentación en el comentario de textos es una práctica habitual en el aula universitaria estadounidense, existe una importante laguna en estudios científicos actualizados sobre su didáctica. Se ha de considerar la innovación que supone trabajar la competencia argumentativa de los estudiantes cultivando en sus comentarios de textos las sinergias de los encuentros inclusivos entre personas, obras y disciplinas, y de los cánones dinámicos que habitan los contextos reales de la comunicación humana.

Palabras clave

Autores

Cómo citar

Caro Valverde, M. T., De Vicente-Yagüe Jara, M. I. (2021). La argumentación del comentario de texto en la enseñanza universitaria estadounidense de ELE: análisis de demandas y propuestas innovadoras. En García Guirao, P. (coord.). Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2 (pp. 177-190). Octaedro. https://doi.org/10.36006/16332-12

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles (1990). Retórica [Introducción, traducción y notas por Quintín Racionero]. Madrid: Gredos.
  • Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
  • Bazerman C., et al. (2005). Reference guide to Writing Across the Curriculum. West Lafayette: The Parlor Press/The WAC Clearinghouse.
  • Bermejo Luque, L. (2017). Lógica y teoría de la argumentación. Quadripartita ratio. Revista de retórica y argumentación, 2 (4), 66-69.
  • Caro, M. T., Vicente-Yagüe, M. I. y Valverde, M. T. (2018). Percepción docente sobre costumbres metodológicas de argumentación informal en el comentario de texto. Revista Española de Pedagogía, 76 (270), 273-293. https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-04.
  • Caro, M. T. y González, M. (2018). Didáctica de la argumentación en el comentario de textos. Madrid: Síntesis.
  • Caron, J. (1992). An Introduction to Psycholinguistics. New Cork – Londres: Harvester Wheatsheaf.
  • Chen, Y-C., Benus, M. J. y Hernández, J. (2019). Managing uncertainty in scientific argumentation. Science Education, 105 (5), 1235-1276. https://doi.org/10.1002/sce.21527.
  • De Beaugrande, R. (1997). The Story of Discourse Analysis. En: Van Dijk, T. A. (ed.). Discourse as Structure and Process. Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction, vol. 1. (pp. 35-62). Londres: SAGE.
  • Erduran, S. y Jiménez, M. P. (eds.) (2007). Argumentation in Science Education. Perspectives from Classroom-Based Research. Nueva York: Springer.
  • Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Análysis: The Critical Study of Language. Londres: Longman.
  • Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Biblioteca Nueva. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm.
  • León, O. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: McGraw Hill.
  • Lo Cascio, V. (1998). Gramática de la argumentación: estrategias y estructuras. Madrid: Alianza.
  • Lopes Pirirs, E. (2020). (Im)posibilidades de enseñanza de la argumentación en la escuela. Revista Iberoamericana de Argumentación, 20, 30-56. https://doi.org/10.15366/ria2020.20.002.
  • Merrell, B., Calderwood, K. J. y Graham, T. (2017). Debate across the disciplines: Structures classroom debates in interdisciplinary curricula. Contemporany Argumentation & Debate, 37, 57-74.
  • Padilla, C. (2012). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles, factores docentes y contextuales. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5 (10), 31-57.
  • Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.
  • Plantin, C. (2005). L’argumentation. Histoire, theories et perspectives. París: PUF.
  • Sabariego-Puig, M., Vilà-Baños, R. y Sandín-Esteban, M. P. (2014). Análisis de datos con ATLAS.TI. Revista d’innovació i Recerca en educación (REIRE), 7 (2), 119-133. Doi: 10.1344/reire2014.7.2728.
  • Thyrion, F. (1997). L’écrit argumenté. Questions d’aprentissage. Louvain-­La-­Neuve: Peeters.
  • Toulmin S. (1958). The Uses of Argument. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Van Eemeren, F. H. (2018). Argumentation Theory: A Pragma-Dialectical Perspective. Cham: Springer.
  • Vicente-Yagüe, M. I., Valverde, M. T. y González, M. (2019). Necesidades de formación del profesorado de Lengua y Literatura para el desarrollo de la argumentación informal en el comentario de texto. Educatio Siglo XXI, 37 (1), 213-234. http://doi.org/10.6018/educa
    tio.363471.
  • Willard, C. A. (1983). Argumentation and the Social Grounds of Knowledge. Tuscaloosa AL.: The University of Alabama Press.
  • Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Mostrar referencias bibliográficas
  • Aristóteles (1990). Retórica [Introducción, traducción y notas por Quintín Racionero]. Madrid: Gredos.
  • Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
  • Bazerman C., et al. (2005). Reference guide to Writing Across the Curriculum. West Lafayette: The Parlor Press/The WAC Clearinghouse.
  • Bermejo Luque, L. (2017). Lógica y teoría de la argumentación. Quadripartita ratio. Revista de retórica y argumentación, 2 (4), 66-69.
  • Caro, M. T., Vicente-Yagüe, M. I. y Valverde, M. T. (2018). Percepción docente sobre costumbres metodológicas de argumentación informal en el comentario de texto. Revista Española de Pedagogía, 76 (270), 273-293. https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-04.
  • Caro, M. T. y González, M. (2018). Didáctica de la argumentación en el comentario de textos. Madrid: Síntesis.
  • Caron, J. (1992). An Introduction to Psycholinguistics. New Cork – Londres: Harvester Wheatsheaf.
  • Chen, Y-C., Benus, M. J. y Hernández, J. (2019). Managing uncertainty in scientific argumentation. Science Education, 105 (5), 1235-1276. https://doi.org/10.1002/sce.21527.
  • De Beaugrande, R. (1997). The Story of Discourse Analysis. En: Van Dijk, T. A. (ed.). Discourse as Structure and Process. Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction, vol. 1. (pp. 35-62). Londres: SAGE.
  • Erduran, S. y Jiménez, M. P. (eds.) (2007). Argumentation in Science Education. Perspectives from Classroom-Based Research. Nueva York: Springer.
  • Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Análysis: The Critical Study of Language. Londres: Longman.
  • Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Biblioteca Nueva. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm.
  • León, O. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: McGraw Hill.
  • Lo Cascio, V. (1998). Gramática de la argumentación: estrategias y estructuras. Madrid: Alianza.
  • Lopes Pirirs, E. (2020). (Im)posibilidades de enseñanza de la argumentación en la escuela. Revista Iberoamericana de Argumentación, 20, 30-56. https://doi.org/10.15366/ria2020.20.002.
  • Merrell, B., Calderwood, K. J. y Graham, T. (2017). Debate across the disciplines: Structures classroom debates in interdisciplinary curricula. Contemporany Argumentation & Debate, 37, 57-74.
  • Padilla, C. (2012). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles, factores docentes y contextuales. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5 (10), 31-57.
  • Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.
  • Plantin, C. (2005). L’argumentation. Histoire, theories et perspectives. París: PUF.
  • Sabariego-Puig, M., Vilà-Baños, R. y Sandín-Esteban, M. P. (2014). Análisis de datos con ATLAS.TI. Revista d’innovació i Recerca en educación (REIRE), 7 (2), 119-133. Doi: 10.1344/reire2014.7.2728.
  • Thyrion, F. (1997). L’écrit argumenté. Questions d’aprentissage. Louvain-­La-­Neuve: Peeters.
  • Toulmin S. (1958). The Uses of Argument. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Van Eemeren, F. H. (2018). Argumentation Theory: A Pragma-Dialectical Perspective. Cham: Springer.
  • Vicente-Yagüe, M. I., Valverde, M. T. y González, M. (2019). Necesidades de formación del profesorado de Lengua y Literatura para el desarrollo de la argumentación informal en el comentario de texto. Educatio Siglo XXI, 37 (1), 213-234. http://doi.org/10.6018/educa
    tio.363471.
  • Willard, C. A. (1983). Argumentation and the Social Grounds of Knowledge. Tuscaloosa AL.: The University of Alabama Press.
  • Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Ir al contenido