93 246 40 02 octaedro@octaedro.com

TU CESTA

No hay productos en el carrito.

FICHA TÉCNICA

EDICIÓN IMPRESA:
ISBN: 9788419312419
DOI:
Referencia: 16367-0
Fecha: Septiembre, 2022
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 15 x 23 cm
Páginas: 380

Investigación en Educación Matemática

Coordinación: José Antonio Fernández-Plaza, José Luis Lupiáñez, Antonio Moreno y Rafael Ramírez
Colección: Universidad
Género: No ficción

32.00

EDICIÓN IMPRESA

Número de descargas
0 Descargas

Presentación

Este libro es un homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia, del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Su tesón, su compromiso con la calidad y la innovación en la docencia superior y en la investigación en Educación Matemática, y, sobre todo, su empatía y cordialidad con todos sus compañeros durante su etapa de gestión, han sido un ejemplo para todos nosotros. Más aún, su contribución a la organización y la gestión de la Facultad de Ciencias de la Educación ha sido una constante en sus vidas profesionales. Y a todo esto se le añade una sostenida experiencia en centros educativos, en aulas de Educación Primaria y Secundaria, en los centros de profesorado y en la formación de profesores de matemáticas en ejercicio. Todas esas actividades están representadas de una forma u otra en este libro, cuyos capítulos abordan las líneas de trabajo de estos dos profesores.

Pablo Flores ha desarrollado su actividad universitaria en torno a la formación de profesores, a los componentes de su conocimiento y desarrollo profesional y a sus sistemas de creencias. La de Isidoro Segovia se ha centrado en los procesos de estimación y cálculo, la resolución e invención de problemas, la noción de currículo y la formación de profesores.

En este libro participan 44 autores de 15 instituciones educativas de España, Chile, Colombia y Costa Rica. El objetivo de esta obra es dedicarles un merecido reconocimiento por su trabajo desde el cariño, la admiración y el respeto más profundos.

Índice

Prólogo I (Nuria Climent Rodríguez)
Prólogo II (Javier Villoria Prieto)
1. Con motivo de la jubilación de Isidoro Segovia y Pablo Flores (Luis Rico Romero)
2. Instrumentos para la evaluación del sentido numérico en los primeros años de aprendizaje matemático (Natividad Adamuz-Povedano, Elvira Fernández-Ahumada, Enrique Martínez-Jiménez y Manuel Torralbo-Rodríguez)
3. Consideración de errores y dificultades en propuestas didácticas diseñadas por maestros en formación (Carmen Gloria Aguayo-Arriagada, Lina María Cecilia Gámiz y Ana B. Montoro)
4. Análisis del método UCMAS para el desarrollo del cálculo mental (María C. Cañadas y María D. Torres)
5. Reflexión de futuros profesores de matemáticas sobre las tareas de enseñanza (María Teresa Castellanos Sánchez y Antonio Moreno)
6. El reto de alentar a las niñas a introducirse en campos STEM (Encarnación Castro y Nuria Rico)
7. La resolución de problemas en los currículos oficiales españoles de Educación Secundaria y Bachillerato (Enrique Castro Martínez)
8. Evolución histórica de las matemáticas en la formación de los maestros de Educación Infantil en España (Elena Castro-Rodríguez)
9. Modificación de una tarea de un libro de texto sobre longitud por futuros maestros de Educación Primaria (José A. Fernández-Plaza y Esperanza López Centella)
10. Modelo del análisis didáctico y la modalidad virtual de aprendizaje y enseñanza (Pedro Gómez, Carlos Velasco, Paola Castro y Alexandra Bulla)
11. La evolución de los métodos de resolución de triángulos oblicuángulos en los libros de texto sobre trigonometría publicados en España (Carmen León-Mantero, María José Madrid y Alexander Maz-Machado)
12. Estrategias de estimación en futuros maestros (José L. Lupiáñez, Juan F. Ruiz-Hidalgo Johan Espinoza y Luis Rico)
13. Intervención didáctica en azar y probabilidad para la prevención de la ludopatía en jóvenes (Enrique Martínez-Jiménez, Rafael Bracho-López, Natividad Adamuz-Povedano y Elvira Fernández-Ahumada)
14. Presencia de diferentes formas de estimación en el currículo de Educación Primaria (Marta Molina, Carmen López-Esteban y Laura Delgado-Martín)
15. Evaluando la comprensión de la estimación en medida: una propuesta desde el modelo OMIUM (Verónica A. Quintanilla y Jesús Gallardo)
16. Tareas de formación para favorecer el sentido de la medida en la formación inicial del profesorado (Rafael Ramírez Uclés y Jesús Montejo-Gámez)
17. Aportes teóricos a la formación de profesores desde tesis doctorales y su desarrollo en la educación matemática en Chile (Elisabeth Ramos-Rodríguez, Nielka Rojas González, Macarena Valenzuela Molina y María Victoria Martínez Videla)
18. La enseñanza de la función logarítmica como inversa de la función exponencial: un estudio de caso (Jeannette Vargas Hernández y María Teresa González Astudillo)
Sobre los coordinadores

9788419312419, 16367-0, , [mostrar_terminos_taxonomia_post taxonomy=”autores”], [mostrar_terminos_taxonomia_post taxonomy=”coleccion”]

Echa un vistazo

Nota de prensa

Ir al contenido