
DATOS EDICIÓN
Edición impresa
Referencia: 10047-0
Fecha:
Encuadernación:
Páginas: 288
Edición digital PDF
Referencia: 10047-1
Fecha:
Tamaño:
Repensar las enseñanzas de la geografía y la historia
20,00€
Presentación
Este libro proporciona pautas y abre posibilidades de trabajo en el aula de geografía e historia. Su intención es recuperar protagonismos distintos de los que se suelen ofrecer para ayudar al alumnado a tener una visión de la dinámica social que no dependa exclusivamente de los personajes que ocupan el escenario público, y comprender que las opciones individuales tienen percusiones en la propia vida, en las vidas de las personas que nos rodean y en las de las generaciones venideras.En la primera parte, Dolores Juliano fundamenta teóricamente la necesidad de abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde la complejidad para posibilitar una visión menos restringida de la dinámica social y enriquecer dicha perspectiva rescatando la presencia y aportación de las mujeres, la mitad de la humanidad, en el devenir histórico. En la segunda, Àngels Caba, Encarna Hidalgo y Montserrat Roset desarrollan las propuestas para el trabajo en el aula en torno a nueve núcleos temáticos (Creación artística, Espacio, etc.). En cada voz se hace un repaso de cuál es su presencia actual en el currículum oficial y en los materiales curriculares, se ofrecen otras perspectivas y se plantean actividades alternativas para su trabajo en el aula.
Ver el índice del libro
Presentación
I. La enseñanza de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia desde un punto de vista no androcéntrico. Estado de la cuestión y líneas de avance
II. Núcleos temáticos para trabajar en en aula
1. Creación artística
2. Espacio
3. Feminismo
4. Fuentes
5. Género
6. Maternidad
7. Patriarcado
8. Trabajo
9. Sexismo y androcentrismo
Autores
Àngels Caba Gusi es profesora de secundaria con una amplia experiencia en la investigación y el trabajo en el aula sobre coeducación y la enseñanza de la historia desde una perspectiva no androcéntrica. Ha recibido premios por materiales no sexistas (Emilia Pardo Bazán) y ha publicado, tanto colectiva como individualmente, diversos trabajos sobre este tema, entre otros: Mercado Laboral en España.
Dolores Juliano