Bibliographical references
- Armenteros, J. H. y García, J. P. (2017). La universidad española en cifras 2015-2016. CRUE Universidades Españolas.
- Bayona, C. y González, R. (2010). La transferencia del conocimiento en la Universidad de Navarra. Universidad Pública de Navarra.
- Bozeman, B. (2000). Technology transfer and public policy: a review of research and theory. Research Policy, 29 (4-5), 627-655.
- Bueno, E. y Casani, F. (2007). La tercera misión de la universidad. Enfoques e indicadores básicos para su evaluación. Revista Economía Industrial, 366, 43-59.
- Caride, J. A. (2020). Investigación educativa y transferencia social del conocimiento. En: Vila, E. y Grana, I. (coords.) Investigación educativa y cambio social (pp. 227-250). Octaedro.
- Castro, E., Cortés, A. M., Nicolás, M. y Costa, C. (2005). Una aproximación al análisis de impacto de las universidades en su entorno a través de un estudio de las actividades de las OTRI universitarias españolas. Ponencia presentada en el XI Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica. ALTEC 2005; Salvador de Bahía (Brasil).
- Clark, B. (1998). Creating Entrepreneurial Universities: Organisational Pathways of Transformation. International Association of Universities and Elsevier Science.
- Comisión Europea (1995). Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del aprendizaje. Comisión Europea.
- Comisión Europea (2000). Innovation in a Knowledge-driven economy. Comisión Europea.
- Conesa, F. (15 de diciembre de 2003). Transferir el conocimiento. El País. https://elpais.com/diario/2003/12/15/cvalenciana/
1071519498_850215.html
- Conesa, F. (24 de marzo de 2014). 25 años de Oficinas de Transferencia en España. La evolución de una actividad profesional. RedTransfer. https://www.redtransfer.org/blog/25-anos-de-oficinas-de-transferencia-en-espana
- Conesa, F. (2019). Transferencia versus transmisión de conocimiento: los nuevos sexenios. Recuperado de https://www.universidadsi.es/transferencia-versus-transmision-de-conocimiento-los-nuevos-sexenios
- CRUE (2018). Transferencia del conocimiento. Nuevo modelo para su prestigio e impulso. CRUE. Universidades Españolas.
- CSIC (noviembre de 2015). Transferencia de conocimiento en humanidades y ciencias sociales. Conclusiones del Encuentro organizado por la Fundación General CSIC. CSIC.
- Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1997). Universities and the Global Knowledge Economy: A Triple Helix of University-Industry-Government Relations. Casell Academic.
- Etzkowitz, H., Webster, A., Gebhardt, C. y Terra, B. (2000). The future of the University and the university of the future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Research Policy, 29, 2, 313-330. http://doi.org.10.1016/S0048-7333(99)00069-4
- Haug, G. et al. (2018). Universidades y empresas. Apuntes para crear sinergias con sentido. Fundación Europea Sociedad y Educación.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 89, de 13 de abril de 2007, 16241-16260. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/04/12/4
- Mato, S. (2022). Nuevo modelo conceptual de transferencia del conocimiento. El sexenio de transferencia. Su primera aplicación práctica. Ediciones Universidad de Salamanca.
- Olaya, E. S., Berbegal, J. y Germán, O. (2014). Desempeño de las oficinas de transferencia universitarias como intermediarias para la potencialización del mercado de conocimiento. Intangible Capital, 10 (1), 155-188. http://doi.org.10.3926/ic.497
- Ortega, J. (2001). La rebelión de las masas. Espasa Calpe [35.ª edición].
- Ortega, J. (2015). Misión de la Universidad. Cátedra.
- Ozga, J. y Jones, R. (2006). Travelling and embedded policy: the case of Knowledge transfer. Journal of Education Policy, 21 (1), 1-17. http://doi.org.10.1080/02680930500391462
- Peters, M. A. y Olssen, M. (2008). Conocimiento útil: redefinición de la investigación y la Enseñanza en la economía del conocimiento. En: Barnett, R. (ed.). Para una transformación de la Universidad (pp. 57-71). Octaedro.
- Rodrigo, I. (2012). La nueva OTRI. Un impulso necesario para un modelo de éxito. En: Testar, X. (coord.). La transferencia de tecnología y conocimiento universidad-empresa en España: Estado actual, retos y oportunidades (pp. 67-68). Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).
- Serrano, A. y Claver, N. (2012). Retos de la transferencia de conocimiento en ciencias sociales y humanidades. En: Testar, X. (coord.). La transferencia de tecnología y conocimiento universidad-empresa en España: Estado actual, retos y oportunidades (pp. 28-30). Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).
- Siegel, D. S., Veugelers, R. y Wright, M. (2007). Technology transfer offices and commercialization of university intellectual property: Performance and policy implications. Oxford Review of Economic Policy, 23 (4), 640-660. http://doi.org/10.1093/oxrep/grm036
- Techler, U. y Wasser, H. (1992) (eds.). German and American Universities. Mutual influences. Past and Present. Wissenschaftfiches Zentrumfiir Berufs.
- Testar, X. (2012). La transferencia de tecnología y conocimiento universidad-empresa en España: Estado actual, retos y oportunidades. Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).
- Touriñán, J. M. (2020). La tercera misión de la universidad, transferencia de conocimiento y sociedades del conocimiento. Una aproximación desde la Pedagogía. Contextos educativos. Revista de educación, 26, 41-81. http://doi.org/10.18172/con.4446
- Vilalta, J. (2013). La tercera misión universitaria. Innovación y transferencia de conocimientos en las universidades españolas. Fundación Española Sociedad y Educación.