Bibliographical references
- Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Narcea.
- Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Aljibe.
- Arnaiz, P. y Guirao, J. M. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva: ACADI. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1), 45-101.
- Booth, T. y Ainscow, M. (2005). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Argitaraldia.
- Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM.
- Calderón, I. (8 de febrero de 2021). La LOMLOE y el derecho a la educación inclusiva. Diario de la Educación. Blog del Foro de Sevilla. Por Otra Política Educativa. https://bit.ly/3rCM2ID
- Calderón, I. y Rascón, M. T. (coords.) (2020). Análisis y propuestas para una nueva Ley Educativa. Conversaciones de la ciudadanía sobre la escuela inclusiva. Octaedro.
- Calderón, I., Rascón, M. T. y Alonso, M. (2020). Investigar para construir una educación inclusiva. En: Vila, E. y Grana, I. (coords.). Investigación educativa y cambio social (pp. 189-209). Octaedro.
- Calderón, I., Ainscow, M., Bersanelli, S. y Molina, P. (2020). Educational inclusion and equity in Latin America: an analysis of the challenges. Prospects: Comparative Journal of Curriculum, Learning, and Assessment, 49 (3), 169-186. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09501-1
- Comisión Europea (2016). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Próximas etapas para un futuro europeo sostenible. Acción europea para la sostenibilidad.
- Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU (2016). Observación general núm. 4 sobre el derecho a la educación inclusiva. ONU. https://bit.ly/3oHhAMl
- Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU (2020). Dictamen aprobado por el Comité en virtud del artículo 5 del Protocolo Facultativo respecto de la Comunicación N.º 41/2017. ONU. https://bit.ly/3GwqEZL
- Duk, C. y Murillo, F. J. (2016). La Inclusión como Dilema. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10 (1), 11-14.
- Escámez, J., García, R., Pérez, C. y Llopis, A. (2007). El aprendizaje de valores y actitudes. Teoría y práctica. Octaedro.
- European Agency for Development in Special Needs Education (EADSNE) (2018). Evidence of the Link Between Inclusive Education and Social Inclusion. A Review of the Literature. EADSNE. https://bit.ly/3FwZzWQ
- Eurostat (2020). Early leavers from education and training. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Early_leavers_from_education_and_training
- Giroux, H. A. (2001). Theory and resistance in education: Towards a pedagogy for the opposition. Bergin & Garvey.
- Gottuck S., Pfaff N. y Tervooren A. (2021). Questioning Cultural and Power Relations as well as Debates on Disability and Migration: Concepts for Contemporary Inclusive Teacher Education. En: Heidrich, L., Karakaşoğlu, Y., Mecheril, P. y Shure, S. (eds.). Regimes of Belonging -Schools-Migrations. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-658-29189-1_24
- Hehir, T., Pascucci, S. y Pascucci, C. (2016). A summary of the evidence on inclusive education. Alana Institute. https://bit.ly/3iboXHG
- Hernández, N. (2016). Reflexión teórica sobre la Declaración de Incheon Educación 2030 «Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida de todos». Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9 (2), 18-36.
- Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Fundación Alternativas.
- Martínez, M., Calderón, I. y Villamor, P. (2019). El papel de la práctica en la formación de profesionales de la educación. En: Vera, J. (coord.). Formar para transformar. Cambio social y profesiones educativas (pp. 133-156). GEU.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018). Datos y cifras. Curso escolar 2018-2019. Secretaría General Técnica.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019a). PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019b). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2019. Secretaría General Técnica.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Documento para debate: 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente. https://educagob.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:adf4f050-9832-4a88-9cd2-96cd3519c664/documento-de-debate-24-propuestas-de-reforma-profesi-n-docente.pdf
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2019). Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023. https://bit.ly/3gB65AA
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014). Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020. Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD).
- Moriña, A. (2021). Estrategias de enseñanza y aprendizaje inclusivas. En: Moriña, A. (ed.). Enseñando con metodologías inclusivas en la universidad: de la teoría a la práctica (pp. 8-11). Narcea.
- Naciones Unidas (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development.
- OCDE (2016). Estudiantes de bajo rendimiento. Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. PISA. OCDE Publishing.
- OCDE (2018a). Equity in Education: Breaking Down Barriers to Social Mobility. PISA. OECD Publishing.
- OCDE (2018b). Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE 2018. Informe España. Secretaría General Técnica del MEFP.
- ONU (2006). Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. ONU. https://bit.ly/2X6oZGC
- Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53747-53750.pdf
- Ortega, P. y Mínguez, R. (2001). Los valores en la educación. Ariel.
- Puig, J. M. (2012). La cultura moral como sistema de prácticas y mundo de valores. En: Puig, J. M. (coord.). Cultura moral y educación (pp. 87-105). Graó.
- Ramos, C. y Peiró, S. (2013). La empatía y la promoción de valores en los alumnos. En: Peiró, S. (dir.). Los valores en la educación. Modelos, procedimientos y técnicas (pp. 115-134). Dykinson.
- Rascón, M. T. y Calderón, I. (coord.) (2019). Tema en profundidad: Desafíos de la educación inclusiva en la Secundaria. Aula de Secundaria, 33, 12-25.
- Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-17630-consolidado.pdf
- Sastre, A. y Escorial, A. (coords.) (2016). Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás. Save the Children.
- Tomlinson, C .A. (2001). El aula diversificada. Octaedro.
- Touriñán, J. M. (2008). Educación para la convivencia pacífica y formación en valores derivados de los derechos humanos como fundamento. En: Touriñán, J. M. (dir.). Educación en valores. Educación Intercultural y formación para la convivencia pacífica (pp. 196-225). Netbiblo.
- Unesco (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales. Unesco. https://bit.ly/2ZZW76O
- Unesco (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad. Unesco.
- Unesco (2020). Global education monitoring report 2020: Inclusion and education-All means all. Unesco. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=
- Vinuesa, M. P. (2002). Construir los valores. Currículum con aprendizaje cooperativo. Desclée de Brouwer.
- Waitoller, F. (2020). Excluded by choice. Urban students with disabilities in the education marketplace. Teachers College Press.