Bibliographical references
- Arredondo, N. H. L., Estrada, J. C. J., Arroyave, M. C. C., Morales, D. P. R., Rojas, Z. B. y Londoño, D. C. (2015). Prevención de la depresión y la ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Psicologia e Saúde, 7, 47-55.
- Baelo, M. (2017). El Arte de presentar trabajos académicos ante un tribunal: TFG, TFM y tesis doctoral. Guía práctica para estudiantes universitarios. Círculo Rojo.
- Benito Moreno, S. (2020). Recitando la Inteligencia Emocional. Autopublicación.
- Bisquerra, R. (2016). Universo de emociones: la elaboración de un material didáctico. Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones, 20.
- Bono, E. (1985). Seis sombreros para pensar. Juan Granica.
- Brück, C. y Geno, J. (1988). Acerca del humor. Tecné.
- Caldera, J. F., Pulido, B. E. y Martínez, M. G. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos [versión electrónica]. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 77-82.
- Cejudo, J., López-Delgado, M. L. y Rubio, M. J. (2016). Inteligencia emocional y resiliencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 46 (2), 51-57.
- Ellis, A. (1981). Manual de terapia racional emotiva. DDB.
- Fernández Solís, J. D. (2013). El valor del humor para una comunicación eficaz. Revista Miscelánea Comillas, 71 (139), 459-482.
- Fernández Solís, J. D. y Limón Mendizabal, M. R. (2012). El arte de envejecer con humor. Aljibe.
- Fernández- Abascal, E. G. et al. (2003). Emoción y motivación humana. La adaptación humana. Ramón Areces.
- Fuentes, J. L. (2020). Defensa TFM, Máster de Estudios Avanzados en Educación Social. Facultad de Educación. Universidad Complutense.
- Gallent, C. (2019). La defensa del trabajo de fin de máster por videoconferencia: estrategias y buenas prácticas. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 8 (2), 123-135.
- Gangoso, Z. (2016). Investigaciones en resolución de problemas en ciencias. Investigações em ensino de ciências, 4 (1), 7-50.
- García López, T. y Cano Flores, M. (2013). El FODA: Una técnica para el análisis de problemas en el contexto de la planeación en las organizaciones. https://www. uv. mx/iiesca/files/2013/01/foda1999-2000.pdf.
- Ortega Navas, M. C. (2006). Educación para la salud en el ámbito laboral. Revista Española de Pedagogía, 235, año lxiv, septiembre-diciembre, 483-500.
- Petrides, K. V. y Furnham, A. (2001). Trait emotional Intelligence: Psychometric Investigation with Reference to Established Trait Taxonomies. European Journal of Personality, 15, 425-448. http://dx.doi.org/10.1002/per.416.
- Reeves, J. (1995). Motivación y emoción. McGraw-Hill.
- Rodríguez Idígoras, A. (ed.). (2002). El valor terapéutico del humor. Colección Serendipity. DDV.
- Rojas Marcos, L. (2010). Superar la adversidad. Espasa.
— (2018). A modo de introducción... Aprender a envejecer. Revista Aula Abierta, 47 (1), 7-11. Universidad de Oviedo.
- Santos, I. y Hernando, A. (2018). Cómo hacer un buen TFM en enseñanza del español como lengua extranjera. Arco Libros.